Serie: Las Fotografías más Impactantes de la Historia Parte 2
- George Márquez
- 31 jul
- 23 Min. de lectura
La fotografía posee esa asombrosa capacidad de detener el tiempo y encapsular emociones, tragedias, victorias y verdades en una sola imagen. En esta segunda entrega de nuestra serie especial, continuamos explorando algunas de las fotografías más poderosas jamás captadas. Imágenes que han dejado huella en la humanidad, cada una con un contexto histórico que nos invita a reflexionar sobre nuestro pasado y presente.

Contenido en este artículo:
55. Primera Fotografía en Cámara Lenta, Harold Edgerton | 1957
77. La Primer Llamada Móvil del Mundo - Martin Cooper, Archivo | 1973
79. Vinton Cerf - Creación del Protocolo TCP-IP, Nace Internet, Archivo | 1974
84. Pablo Escobar en La Cámara de Representantes Colombia, Archivo | 1982
86. La Joven Omayra Sánchez de Nevado del Ruiz, de Frank Fournier | 1985
87. La Mano de Dios Maradona, Mundial de Futbol, Archivo | 1986
99. Primera Fotografía Tomada con un Celular, Philippe Kahn | 1997
Esta segunda parte de las fotografías más impactantes de la historia forma parte de una investigación original y exclusiva de BlogBoard . A través de una curaduría precisa y profundamente reflexiva, te presentamos una selección cronológica de imágenes que marcaron épocas, capturaron momentos decisivos y, en muchos casos, definieron la percepción pública de eventos cruciales. Cada fotografía viene acompañada de su contexto y advertimos que algunas pueden resultar emocionalmente sensibles. Esta serie está diseñada para abrir los ojos, despertar emociones y fomentar el pensamiento crítico.
Con esta segunda entrega cerramos un ciclo intermedio, pero no definitivo. Te invitamos a seguir esta serie en su tercera parte, donde revelaremos el desenlace de esta impactante galería visual que trasciende el tiempo. Puedes ver la primera parte aquí.
51. La Reina Isabel II es Coronada | 1953
El 2 de junio de 1953, la princesa Isabel fue coronada como la reina Isabel II en una ceremonia televisada a nivel mundial. Una de las fotos más famosas de la historia en la que, la actual monarca de Reino Unido, saluda a la multitud poco después de su coronación.

52. Marilyn Monroe y el Metro | 1955
Seguro que has visto esa imagen en la que se levanta la falda de la artista Marilyn Monroe debido al aire que sale de las rendijas de los conductos de ventilación del metro en plena noche de verano en Nueva York.
Esta fotografía se tomó durante el rodaje de la película La tentación vive arriba de 1955, escena en la que sale Tom Ewell y ella salen del cine y se enfrentan a una calurosa noche.
Como habrás visto, la imagen se ha repetido hasta la saciedad. Quizá se haya convertido en una de las estampas más importantes de una de las mujeres más importantes del mundo.

53. Tren Hacia Nueva Orleans, Robert Frank | 1955
Robert Frank era un inmigrante fascinado por los Estados Unidos de América que había conseguido una beca de la John Simon Guggenheim Foundation para explorar y documentar la civilización norteamericana.
En un determinado momento hace parada en Nueva Orleans; Frank está contemplando un desfile en el barrio francés cuando el instinto le hace mirar a su espalda. Entonces captura esta imagen de un tranvía en la que se muestra mucho más de lo que la sociedad estadounidense de entonces estaba dispuesta a admitir.

54. La Perra Laika | 1957
La perra Laika fue lanzada en el satélite ruso Sputnik 2 el día 3 de noviembre de 1957. Sputnik fue el primer satélite que hizo despegar la carrera espacial entre la Unión Soviética y Estados Unidos, siendo la primera «víctima» Laika, que murió lejos de la Tierra. En esta carrera espacial, no solo falleció Laika, sino que fallecieron 27 de los 48 perros, 15 monos y 2 conejos que enviaron.

55. Primera Fotografía en Cámara Lenta, Harold Edgerton | 1957
Hace un par de años era prácticamente imposible tomar una buena fotografía en la oscuridad sin un equipo fotográfico idóneo. Por eso, el fotógrafo Edgerton creó un proceso que cambió el futuro de la fotografía.
Su revolucionaria imagen stop motion llamada “Milk Drop Coronet” congeló el impacto de una gota de leche en una mesa, una especie de corona líquida perceptible para la cámara por solo un milisegundo. ¿Increíble no?
Sin duda, una de las fotos que hicieron historia en el mundo porque sentó las bases del flash electrónico moderno.

56. Che Guevara, el Guerrillero Fascista | 1960
Alberto Korda hizo este famoso retrato del revolucionario asesino en mayo de 1960 durante un homenaje a las víctimas de la explosión de La Coubre.
La cara se ha reproducido múltiples veces en papel, ropa, calcomanías, portadas de libros, revistas, periódicos y discos, etc., en su mayoría usada por socialistas y malditos comunistas.

57. Salto a la Libertad | 1961
Después del fin de la Segunda Guerra Mundial, los gobiernos aliados conquistadores dividieron Berlín en cuatro zonas de ocupación. Estamos seguros que este suceso te lo contaron alguna vez en una clase de historia. Pero ¿te imaginas haber vivido esa opresión? Esta imagen revela la dura realidad de esos años caóticos.
Entre una barrera de alambres de púas y bloques de cemento, el fotógrafo de Associated Press, Peter Leibing, capturó una de las fotos que marcaron la historia en el mundo, en la cual se muestra a un soldado de Alemania del Este huyendo de un país que pedía a gritos ser libre.

58. Ayuda del Padre, Hector Rondón | 1962
Se hizo clic en esta dramática escena durante la efímera rebelión militar contra el gobierno de Venezuela.
En la imagen, se puede ver a un sacerdote tratando de revivir a un soldado malherido. Rondón ganó el premio Pulitzer por capturar este intenso momento.

59. El Abrazo del Infierno, Malcolm Browne | 1963
Mientras protestaba contra las leyes discriminatorias aprobadas por el gobierno de Vietnam del Sur, un monje budista Thik Quang Duk se autoinmoló en el centro de Saigón como parte de un movimiento budista.
Mientras relataba el incidente, el fotógrafo Browne afirmó que el monje permaneció sentado pacíficamente en la postura del loto y no mostró signos de dolor o agonía mientras las llamas lo consumían lentamente.

60. Asesinato de John F. Kennedy, Abraham Zapruder | 1963
La famosa filmación de Abraham Zapruder, que captó el momento del impacto de bala con su cámara de 8 milímetros, las polaroids de Mary Moorman, que sirvieron para sembrar la duda sobre la posible presencia de tiradores apostados frente al coche del presidente, y decenas de otras imágenes captadas por fotógrafos anónimos conforman ese testimonio gráfico, que entonces y hasta hace unos años se atribuían simplemente a “aficionados” y hoy no dudaríamos en catalogar de periodismo ciudadano.

61. Raw Emotions, Alfred Eisenstaedt | 1963
Alfred Eisenstaedt capturó la calidez y el entusiasmo mientras los niños, entusiasmados, miraban atentamente un espectáculo de marionetas al aire libre en París.
San Jorge del cuento “San Jorge y el dragón” estaba matando al dragón en el momento en que se capturó esta imagen. Tras su lanzamiento, la imagen pasó a convertirse en una de las fotografías impresas más vendidas de todos los tiempos.

62. La Ley de Derechos Civiles | 1964
En 1964, el expresidente de Estados Unidos Lyndon B. Johnson firmó la Ley de Derechos Civiles. La legislación prohibió la discriminación por motivos de raza, color, religión, sexo u origen nacional. En una de las fotos que hicieron historia en el mundo, el expresidente aparece junto a Martin Luther King Jr.

63. Feto - 18 Semanas | 1965
Cuando la revista LIFE publicó el ensayo fotográfico de Lennart Nilsson "Drama of Life Before Birth" en 1965, el número fue tan popular que se agotó en cuestión de días. Y fue por una buena razón. Una de las fotos que impactaron al mundo reveló por primera vez cómo se ve un feto en desarrollo y, en el proceso, se plantearon nuevas preguntas sobre cuándo comienza la vida.
Esta imagen pronto se convirtió en el rostro de varios movimientos antiaborto en todo el mundo. Destacando el significado de esta hazaña, un ginecólogo sueco en ese entonces comentó sobre la fotografía; "Esto es como tener una primera mirada al lado oscuro de la luna."

64. Muhammad Ali Vs. Sonny Liston, Neil Leifer | 1965
Probablemente una de las imágenes más icónicas del mundo del boxeo. Neil Leifer es el artífice de una de las fotografías más icónicas del mundo del deporte. Una de las mejores fotografías del siglo XX según Sports Illustrated. El profesional tomó su cámara durante la pelea entre Muhammed Ali y Sonny Listón, en la cual surgió el retrato del memorable knockout.

65. Red NSFnet - Inicios de Internet, Archivo | 1965
En la década de los años 60 nació la ARPAnet (Advanced Research Projects Agency) que puso a disposición de los científicos una red análoga llamada NSFnet, creada por la NSF (National Science Foundation). Esta red permitió la comunicación entre muchas universidades y desarrolló un nuevo sistema de comunicación para desarrollar protocolos llamado “conmutación de paquetes”.
En este sistema los mensajes de datos eran transmitidos en diferentes paquetes, cada uno de ellos con la información sobre el control de errores. Estos paquetes podían tomar diferentes caminos en dependencia de la saturación de la red, y rehacerse al llegar al destino. Así comenzaron a crecer las redes intranet.

66. La Jeune Fille a la Fleur | 1967
Una fotografía de Marc Riboud, muestra a la joven pacifista Jane Rose Kasmir colocando una flor en la bayoneta de uno de los guardias del Pentágono, durante una protesta contra la guerra de Vietnam, el 21 de octubre de 1967.
La fotografía se convertiría después en el símbolo del movimiento “Flower Power”.

67. Ejecución en Saigón, Eddie Adams | 1968
Una de las fotos más emblemáticas de la guerra en Vietnam.
El general de Vietnam de Sur, Nguyen Ngoc Loan, dispara a un prisionero acusado de ser un vietcong en Saigon (asesino y violador) el 1 de febrero de 1968.

68. Invasión de Praga, Josef Koudelka | 1968
Josef Koudelka, un joven ingeniero aficionado de la fotografía, empezó a hacer tomas nostálgicas y ásperas de la vida checa. Una de las fotos que hicieron historia en el mundo muestra el brazo de un hombre en primer plano usando un reloj de pulsera con una calle desierta a la distancia.

69. Saludo de las Panteras Negras, John Dominis | 1968
Los Juegos Olímpicos están destinados a ser una celebración que une a todos en el mundo. Pero la realidad era otra, durante los Juegos Olímpicos de 1968. Por ello, los velocistas estadounidenses Tommie Smith y John Carlos subieron al medallero, inclinaron la cabeza hacia abajo y levantaron los puños enguantados en el aire como una muestra de la lucha contra el racismo.
John Dominis, un fotógrafo de vida, capturó una fotografía icónica que simbolizó la discriminación contra la población negra.

70. Earthrise | 1968
Aquel 24 de diciembre de 1968, la nave espacial Apolo 8 despegó para convertirse en la primera misión tripulada en orbitar la Luna. Cuando la nave estaba emergiendo del otro lado, una vista del planeta blanco azulado apareció en las ventanas de los astronautas Frank Borman, Jim Lovell y Bill Anders.
En ese preciso instante capturaron una de las mejores fotos de la historia de la humanidad que muestra a todo color el planeta Tierra desde fuera de él. Una imagen que ayudó a los seres humanos a ver que hay una vida más allá del lugar donde vivimos.

71. El Beso de la Vida, Rocco Morabito | 1968
Se hizo clic en esta escena dramática cuando el fotógrafo conducía de regreso a casa desde el trabajo. Un liniero había recibido una descarga eléctrica con un cable con corriente que transportaba unos enormes 4.160 voltios de electricidad. Su compañero de trabajo JD Thompson no perdió el tiempo y corrió espontáneamente hacia la pole.
Comenzó a realizar boca a boca hasta que su colega comenzó a respirar. Afortunadamente, la víctima, Randall G. Champion, sobrevivió a la terrible experiencia y se fue a vivir por otras tres décadas.

72. El Hombre en la Luna, Neil Armstrong - Nasa | 1969
Si hace años no nos imaginábamos que sería posible llegar a la Luna, Neil Armstrong lo hizo realidad y nos acercó a esa superficie rocosa, a través de una de las mejores fotos que hicieron historia en el mundo.
Armstrong usó la cámara fotográfica Hasselblad de 70 milímetros para tomar una de las fotos más famosas de la historia y dejar una muestra permanente de ser el primer hombre en pisar una dimensión desconocida, en ese entonces, por la mayoría de seres humanos.
Sin duda, una de las mejores fotos de la historia de la humanidad que perdurará por varios años más como “El primer hombre en la Luna”.

73. The Beatles en Abbey Road | 1969
Seguro que te suena esta fotografía del famoso grupo de música The Beatles pasando por un paso de peatones. Se tomó el 8 de agosto de 1969 durante una sesión de fotos de tan solo seis fotos y una duración de 10 minutos cuyo fotógrafo fue Iain Mcmillan, amigo de John Lennon y Yoko Ono.
Se realizó al lado de los icónicos estudios de grabación de Abbey Road, donde se ve a Paul McCartney, Ringo Starr, John Lennon y George Harrison cruzando un paso de cebra. Una de estas fotografías se convirtió en la portada de su último disco.

74. Desmayo de un Guardia de Honor | 1969
Esta imagen parece muy dramática pero lo cierto es que nadie salió herido de este momento. La persona que está tirada en el suelo es un guardia de honor de la reina Isabel II que se desmayó en el desfile de Trooping Colour en 1970. Le habría dado un golpe de calor ¡o la emoción de ver a la reina!.

75. Tiroteo en Kent State, John Paul Filo | 1970
A principios de la década de los años 70, un suceso violento en la Universidad Estatal de Kent, en el estado de Ohio, conmocionó a la opinión pública norteamericana. El 4 de mayo de 1970, una protesta estudiantil terminó con la muerte de 4 manifestantes a manos de agentes de la Guardia Nacional de Estados Unidos, que habían recibido la orden de contener a los manifestantes. Los estudiantes protestaban por la invasión estadounidense de Camboya en el marco de la guerra de Vietnam y las protestas pacifistas en Estados Unidos.
John Filo, un estudiante y fotoperiodista a tiempo parcial, fue quien capturó este instante lleno de rabia y desolación. La foto de un aficionado llegó a la portada del New York Times y mereció un Pulitzer. Los trágicos sucesos de Kent recibieron respuestas por toda la nación: cientos de universidades, colegios e institutos promovieron una huelga estudiantil, mostrando su solidaridad. El tiroteo duró 13 segundos, pero esta imagen ha terminado pasando a la Historia.

76. El Terror de la Guerra, Nick Ut | 1972
La guerra de Vietnam (1955-1975) siempre ha sido muy controvertida.
Con manifestaciones y reivindicaciones, muchas personas de la época pidieron el fin de esta masacre. Esta fotografía representa entonces esta masacre con la que intentaban acabar.
La niña que aparece en llamas, Kim Phuc, fue salvada por el mismo fotógrafo que sacó la foto. Tuvo que pasar por varios trasplantes de piel. No nos extraña que esta imagen nos haya impactado tanto.
Actualmente, Kim Phuc es embajadora de la UNESCO y ha creado la fundación «Kim Phuc» dedicada a la ayuda a niños víctimas de la guerra y la violencia.

77. La Primer Llamada Móvil del Mundo - Martin Cooper, Archivo | 1973
El 3 de abril de 1973, Nueva York. Un hombre trajeado pasea por la Sexta Avenida y pasa desapercibido, hasta que de pronto saca un misterioso objeto y comienza a llamar la atención de los transeúntes. El hombre era Martin Cooper, por aquél entonces Director de Investigación y Desarrollo de Motorola, y lo que llevaba en la mano era el primer prototipo del "teléfono personal" Motorola DynaTAC, el primer móvil de la historia, pesaba poco más de 1 kilo, medía 23 centímetros de largo, su batería apenas duraba 30 minutos y tardaba 10 horas en recargarse. Todo ello por el módico precio de más de 7.000 dólares actuales.
Después de muchas horas de trabajo, Cooper estaba preparado para demostrar el funcionamiento del dispositivo ante los asombrados neoyorkinos y ante los periodistas allí presentes, que habían sido convocados en el hotel Hilton para conocer el aparato. Teléfono gigante en mano, Cooper marcó un número tras otro. ¿A quién iba dirigida la primer llamada? A Joel S. Engel, el jefe máximo de Bell Labs su competidor más cercano
¿Joel? Soy Marty. Te llamo desde un teléfono móvil, un teléfono móvil portátil de verdad.

78. Última Foto de Salvador Allende, Luis O. Lagos | 1973
Ese 11 de septiembre de 1973, Allende apareció de casco, junto al médico Danilo Bartulín, y rodeado de su guardia personal, el Grupo de Amigos del Presidente (GAP), cuyos miembros permanecieron junto a él durante el bombardeo de La Moneda, acompañados además por la escolta de la Policía de Investigaciones, que también decidió quedarse. Aunque en la foto también aparece el capitán de Carabineros José Muñoz, cuyo institución también integraba la protección presidencial, los policías uniformados decidieron retirarse antes del bombardeo.

79. Vinton Cerf - Creación del Protocolo TCP-IP, Nace Internet, Archivo | 1974
Cuando solo tenía 25 años Vinton Cerf a principios de los años 70 comenzó a desarrollar con Robert Kahn un conjunto de protocolos de comunicaciones para la red militar, financiado por la agencia gubernamental DARPA. Sus credenciales son: formar parte del grupo de interconexión que conectó los primeros dos nodos de Arpanet, y haber sido director del programa DARPA, donde desarrolló la tecnología TCP/IP, el conjunto de protocolos que se considera la base de internet. También diseñó el primer servicio comercial de correo electrónico mientras trabajaba en MCI, una compañía telefónica de larga distancia.

80. Colapso de Escalera de Incendios, Stanley Forman | 1975
Después de que una escalera de incendios se derrumbara bajo sus pies, Diana Bryant, de diecinueve años, y su sobrina de dos, cayeron peligrosamente al suelo.
Afortunadamente, la niña salió con vida gracias a que su tía amortiguó la caída.

81. Marcha Pro-Choice | 1976
Nadia Comaneci durante su ejercicio de gimnasia en los Juegos Olímpicos de Montreal en agosto de 1976. Comaneci fue la primera gimnasta en la historia que obtuvo una puntuación perfecta en unas Olimpiadas.

82. El Barcos sin Sonrisas, Eddie Adams | 1977
Eddie Adams, de quien ya hemos hablado en la primera foto de esta lista, era prolifero a la hora de captar iconos en fotografía. En este caso, la instantánea se fue tomada en un barco. Adams acompañaba a una patrulla marítima de las autoridades tailandesas cuando vio acercarse a un barco repleto de refugiados llegados de Vietnam del Sur que trataban de llegar hasta la costa de Tailandia. Miles de vietnamitas habían huido del país tras la retirada del país de las tropas norteamericanas dos años antes, en 1975, huyendo del comunismo survietnamita.
“Esta es la primera vez en mi vida que nadie sonrió, ni siquiera los niños”, llegó a decir el fotógrafo tiempo después de publicarse la foto. La imagen tuvo tal repercusión que el Congreso norteamericano finalmente abrió las puertas a unos 200.000 survietnamitas asilados, que entraron en Estados Unidos entre 1978 y 1981.

83. Androgyny - 6 hombres + 6 mujeres, Nancy Burson | 1982
La fotografía es un medio perfecto para registrar el pasado, pero ¿nos creerías si también puede predecir el futuro? Esta es una de las fotos que hicieron historia en el mundo por traer la fotografía digital antes de lo esperado.
Una de las fotos que impactaron al mundo por crear una fusión de los rostros de seis hombres y seis mujeres. Este efecto fue tan revolucionario, que determinó que las fotografías podrían usarse para conocer cómo se vería alguien en unos años. De hecho, hoy en día es una técnica muy usada en los departamentos policiales para crear imágenes actuales de personas desaparecidas años antes y, así, poder localizarlas fácilmente.

84. Pablo Escobar en La Cámara de Representantes Colombia, Archivo | 1982
En 1982, ocupó un escaño en la Cámara de Representantes. El Espectador, encabezado por Guillermo Cano, y el ministro Rodrigo Lara Bonilla denunciaron la verdadera identidad de Escobar. Ambos serían asesinados.

85. La Niña Afgana de Ojos Verdes, Steve McCurry | 1984
Seguramente ya hayas visto en alguna ocasión esta imagen de una joven afgana de penetrantes ojos verdes.
Capturada en junio de 1984, esta foto se convirtió en la portada de la famosa revista National Geographic. El mundo entero descubrió así a Sharbat Gula, una joven de 12 años refugiada en Pakistán.
Su penetrante mirada dio la vuelta al mundo. Hace poco encontraron a la joven que hizo famoso a Steve McCurry y le hicieron otra fotografía similar a aquella tan popular.

86. La Joven Omayra Sánchez de Nevado del Ruiz, de Frank Fournier | 1985
La historia de esta fotografía es tan trágica como parece. En ella vemos a una joven colombiana de 13 años atrapada entre los escombros y restos de su casa tras la erupción del volcán Nevado del Ruiz, en 1985, cerca de la ciudad de Armero.
Atascada entre los escombros y el lodo, los servicios de seguridad no consiguieron sacarla a tiempo después de tres días de infructuosos intentos por rescatarla. La joven de 13 años falleció ante los ojos del mundo entero. La fotografía quedó como recuerdo de una tragedia que asoló al país con la pérdida de casi 25 000 personas.
El fotógrafo, Frank Fournier, dijo: «Quería que la gente supiese quién era».

87. La Mano de Dios Maradona, Mundial de Futbol, Archivo | 1986
Diego Armando Maradona anota un gol con la mano en el partido entre Argentina e Inglaterra durante la Copa Mundial de Fútbol de 1986. El propio Maradona declaró tras el partido que el gol lo había marcado "un poco con la cabeza y un poco con la mano de Dios".

88. Michael Jordan Volando, Archivo | 1988
Michael Jordan literalmente volando durante el concurso de mates de 1988 donde venció en la final a otra leyenda del baloncesto, Dominique Wilkins, tras conseguir una puntuación perfecta.

89. Hombre Tanque, Jeff Widener | 1989
La fotografía de Jeff Widener, tomada en 1989 en Tiananmen en la República Popular de China, es el símbolo de la rebelión de un estudiante frente a la represión china del ejército. Esta fotografía se tomó durante una manifestación que buscaba reclamar más libertad y menos corrupción. Frente a los manifestantes cada vez más numerosos, el gobierno chino envió a su ejército.
Un hombre anónimo se plantó frente a una línea de tanques durante una revuelta. No murió aplastado, según los testigos, porque los tanques lo esquivaron, pero unos soldados lo capturaron y nunca más se supo nada de él.

90. La Caída del Muro en Berlín, Gerard Malie | 1989
El 9 de noviembre de 1989, después de 28 años, el Partido Comunista de Berlín Oriental anunció que los ciudadanos de Alemania podían cruzar el muro fronterizo.
En una de las fotos que hicieron historia en el mundo, tomada por Gerard Malie, los berlineses occidentales observaban cómo se derribaba una parte del famoso Muro de Berlín.

91. Tim Berners-Lee, El Padre de La Web, Archivo | 1989
En 1989 desde el CERN (Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire, Organización Europea para la Investigación Nuclear) con sede en Suiza, Berners-Lee presentó un software basado en protocolos que permitían visualizar la información utilizando el hipertexto.
Con esta especie de pseudolenguaje era posible incrustar objetos, como imágenes y videos, así como referencias en forma de vínculos; los muy conocidos links, a través de los cuales es posible visualizar y acceder a otros documentos, no sólo del propio ordenador, sino también de ordenadores remotos, e incluso generados y almacenados en plataformas diferentes.
Así nació HTML (HyperText Markup Language o Lenguaje de Etiquetas de Hipertexto), que se convertiría en el estándar de diseño Web en los años posteriores, el código fuente de toda web actualmente.

92. Corazón de Voh, Yann Arthus Bertrand | 1990
Portada del famoso libro La tierra vista desde el cielo, el Corazón de Voh es una de las fotografías más famosas del no menos conocido Yann Arthus Bertrand. Tomada en 1990, esta fotografía representa el manglar, un bosque entre la tierra y el agua, situado en Nueva Caledonia.
Este tipo de vegetación se encuentra en más del 75 % de la superficie de los trópicos. Esto representa casi 15 millones de hectáreas del planeta.

93. Niña Hambriento y Buitre, Kevin Carter | 1993
Esta fotografía siempre ha sido muy polémica. Tomada en 1993 por el joven fotógrafo Kevin Carter, muestra la dureza del hambre en el sur de Sudán.
Kevin Carter, para ser testigo de esta miseria y hacer reaccionar a la opinión internacional, inmortalizó a una niña famélica encogida sobre sí misma.
Poco después de que se publicó la imagen, provocó una gran indignación pública contra Kevin por no ayudar a la niña y actuar como un mero espectador. Solo un año después de la publicación de la imagen, Carter, lleno de culpa, terminó con su vida.
El fotógrafo recibió un premio Pulitzer para esta foto, .Más adelante nos enteramos de que habían encontrado a la niña sana y salva.

94. Muerte de Pablo Escobar, Archivo | 1993
Con una llamada que Escobar hizo a su hijo y una extensa investigación, el Bloque de Búsqueda logró ubicar al narcotraficante oculto en el barrio Los Olivos en Medellín.
Escobar trató de escapar, pero fue abatido en el techo de una casa el 2 de diciembre de 1993. Miembros del Bloque posan en esta fotografía con su cuerpo.

95. Michael Jackson en el Super Bowl, Archivo | 1993
El domingo 31 de enero de 1993, la historia del Super Bowl cambió totalmente y no fue por el partido que los Cowboys disputaban contra los Bills de Buffalo, sino por el espectáculo del medio tiempo protagonizado por un hombre que cambió la historia de este espacio: Michael Jackson.
Con un show de 13 minutos y 25 segundos, el Rey del Pop cambió el sentido del medio tiempo del Super Bowl. Antes se presentaban músicos amenizando al público mientras descansaban los jugadores; pero los índices de audiencia caían. Por eso la NFL decidió dar un giro y ofrecer “algo más” para mantener los números altos, y qué mejor que de la mano del ídolo musical del momento.

96. El Fondo de Pantalla de Windows, Chuck O’Rear | 1995
En enero de 1995, Chuck O’Rear, fotógrafo del National Geographic hizo esta fotografía en Napa County, en California.
Muchas fotografías de este artista se utilizaron posteriormente como fondos de pantalla; de hecho, es conocido como el fondo de pantalla por excelencia que viene por defecto en Windows XP y en otras versiones del sistema operativo de las ventanas.

97. Pilares de la Creación, Nasa | 1995
Desde su lanzamiento en 1990, el Telescopio Espacial Hubble ha tomado muchas fotografías memorables del espacio exterior. Sin embargo, ninguna imagen ha causado tanto revuelo como la fotografía que el Telescopio Hubble tomó en 1995 de los Pilares de la Creación
Pero, ¿Qué son los Pilares de la Creación? Ubicadas en la nebulosa del Águila, estas estructuras alargadas son llamadas Pilares de la Creación porque es ahí donde nacen las estrellas: el polvo y el gas que las forman están en un proceso de creación. Hechos de hidrógeno molecular frío y polvo, estos pilares de 5 años luz de largo se ubican dentro de la constelación de Serpens. La fotografía original de 1995 muestra a los pilares en todo su esplendor, pero la materia nebulosa no nos permitía ver la acción en su interior.

98. Primer teléfono móvil con Internet, Archivo | 1996
Hace más de dos décadas salió el primer celular con internet, este era el ‘Nokia 9000’. Fue presentado el 31 de agosto de 1996, en la Feria Tecnológica CeBIT de Hannover. Este nuevo aparato electrónico contaba con la facilidad de poder llamar, enviar y recibir faxes, incluía un Sistema Operativo GEOS y un procesador Intel 386 a 24 Mhz, además permitía organizar el calendario.
Cabe añadir que el teclado que tenía era QWERTY con una pantalla exterior de 1.75 y una interior de 4.7, contaba con una tapa desplegable. En ese tiempo, el modelo y lo que incluía era lo mejor, porque ya tenía el internet, que era la función más atractiva, pero no se descarta el que también contará con infrarrojo.

99. Primera Fotografía Tomada con un Celular, Philippe Kahn | 1997
La imagen de una recién nacida se convirtió en una de las mejores fotos que hicieron historia en el mundo. Philippe Kahn construyó un prototipo de un “smartphone” con el que tomó fotos a su primera hija y compartir las imágenes en tiempo real.
Esta tecnología contribuyó a lanzar el primer móvil con cámara integrada y sentó las bases de lo que conocemos hoy como “un teléfono inteligente”, Gracias a este invento puedes capturar, literalmente, el mundo desde un dispositivo móvil.

100. Nace Google, Captura | 1998
¿Necesitas “googlear”, enviar un correo electrónico, enterarte de lo que pasa en el mundo o identificar la mejor ruta para llegar a algún lugar? Google te ofrece una variedad de servicios: buscador, Gmail, Google News y Google Maps, entre otros, y ha revolucionado el acceso a la información.
Aunque Larry Page y Sergey Brin fundaron Google en 1998, no fue hasta el 2001 que la empresa comenzó el crecimiento acelerado y de alcance mundial. Google procesa más de 3,500 millones (3.5 billion) de búsquedas diarias y 1,200 billones (1.2 trillion) al año. Su alcance se hizo aún más grande con adquisiciones clave, como la compra de YouTube en octubre del 2006, que, con casi 2,000 millones (2 billion), de usuarios mensuales, es uno de sus servicios más populares.

Las Fotografías más Impactantes de la Historia
Con esta segunda entrega, seguimos abriendo los ojos del lector a momentos que marcaron el rumbo de la humanidad. Las fotografías aquí reunidas no solo retratan hechos históricos, sino que invitan a una reflexión profunda sobre nuestra evolución como sociedad. Te invitamos a continuar con la tercera parte de esta serie para descubrir más imágenes que siguen sorprendiendo, educando e impactando al mundo.
Entonces, si tuvieras que elegir una sola foto, ¿Cuál sería tu favorita?
Servicios Profesionales
En JMC Studio somos una Agencia multidisciplinaria con gran talento creativo, desarrollamos todo tipo de proyectos puede revisar todos nuestros servicios de artes aquí.
Fuente: BlogBoard, Archivos de Dominio Público, Foto Archivo.