De la Inteligencia Artificial al Arte Contemporáneo y la Creatividad
- George Márquez
- hace 2 días
- 19 Min. de lectura
Actualizado: hace 15 horas
En la actualidad, un número cada vez mayor de artistas están utilizando la IA para sus proyectos creativos. Sin embargo, si quitamos el barniz a este fenómeno de creación artística impulsado por la IA, descubriremos que su paradigma de creatividad es muy diferente de las normas habituales del arte tradicional y contemporáneo, y esta es mi perspectiva al respecto. Descubre cómo la Inteligencia Artificial está transformando el arte contemporáneo, abriendo nuevas formas de creatividad y debate cultural.

La relación entre Inteligencia Artificial y Arte Contemporáneo ya no es una predicción futurista: es una realidad. Cada vez más artistas integran algoritmos, redes neuronales y herramientas de IA en sus procesos creativos, redefiniendo lo que entendemos por inspiración, estilo y autoría. Este artículo analiza cómo la IA no solo complementa, sino que también desafía los paradigmas tradicionales del arte, abriendo debates sobre originalidad, ética y el futuro de la creatividad humana.
En un mundo donde la Inteligencia Artificial y el arte contemporáneo se entrelazan, surge una nueva era de creatividad. No se trata solo de algoritmos que generan imágenes, sino de un fenómeno que cuestiona qué significa crear, quién puede ser considerado artista y cómo cambia nuestra percepción cultural frente a obras generadas por máquinas. Desde galerías digitales hasta exposiciones físicas, la IA ha irrumpido con fuerza en el panorama artístico global, generando tanto entusiasmo como polémica. Este artículo profundiza en el impacto real de la IA en el arte y en la manera en que está transformando el concepto mismo de creatividad.
01/ El inicio
ChatGPT de OpenAI anunció el surgimiento de una era dominada por la inteligencia artificial (IA) al lograr una base de usuarios superior a los cien millones en solo dos meses de su lanzamiento. Podemos anticipar que en un futuro cercano, la IA se extenderá a todos los ámbitos de la vida social humana, incluido el arte. De hecho, cada vez más artistas están utilizando la IA para su trabajo creativo. Sin embargo, si quitamos el barniz a este fenómeno de creación artística impulsado por la IA, descubriremos que su paradigma de creatividad es muy diferente de las normas habituales del arte tradicional.
La tecnología y los algoritmos exclusivos de este campo emergente, como el aprendizaje automático, el aprendizaje profundo autónomo y las redes neuronales, nos atraen constantemente cuando consideramos el ámbito del arte de la IA, además de los talentos distintivos del artista. Las matemáticas son la base de estas tecnologías de IA complejas. Las matemáticas no solo sirven como base para los algoritmos de IA, sino que también sirven como fuente de inspiración para la creación de arte impulsada por la IA. Con su lenguaje y herramientas universales, la IA puede comprender, describir y crear una variedad de formas artísticas, como la pintura, la música y la literatura. El objetivo de este discurso es examinar la lógica subyacente de la inteligencia artificial desde la perspectiva de los principios matemáticos y examinar cómo se manifiesta en las artes. busca destacar el papel fundamental que desempeñan las matemáticas tanto en la tecnología de IA como en la creación artística, y examinar las características ontológicas del arte de IA en un entorno digital interconectado y sus perspectivas de desarrollo futuro.

02/ Matemáticas: El arte supremo de la sabiduría humana
Las matemáticas se remontan a las primeras actividades productivas de las personas. Las matemáticas ocupan un lugar destacado en las seis artes de los antiguos caballeros chinos "ritos, música, tiro con arco, aurigas, caligrafía y matemáticas". Mientras tanto, se pensaba que las matemáticas eran el punto de origen de la filosofía en la antigua Grecia, que se considera la cuna de la civilización occidental. Pitágoras incluso propuso la idea filosófica de que "todo es número", enfatizando el papel de las matemáticas en el avance de la civilización humana.
Las matemáticas se derivan exclusivamente de la lógica numérica abstracta creada por la imaginación humana, en contraste con la observación empírica intrínseca a la física. La imaginación colectiva de la humanidad es la fuente de todos los sistemas, ya sea el sistema binario que se usa con frecuencia en las computadoras, el sistema decimal que prevalece en la vida diaria de las personas o el sistema duodecimal que representa el tiempo. En toda la historia de la civilización humana, el desarrollo de las matemáticas ha estado entretejido. Las matemáticas han evolucionado lentamente desde el simple conteo hasta convertirse en una disciplina autónoma que ha encontrado una amplia aplicación en diversos sectores de la sociedad humana. Es posible que no sea una exageración decir que las matemáticas modernas son la base de la civilización humana. La comprensión fundamental de nuestro mundo podría colapsar inevitablemente si la humanidad descubriera que "uno más uno no es igual a dos".
Las matemáticas no solo son un conjunto de conceptos abstractos que ayudan a las personas a comprender las leyes naturales y la esencia de las cosas, sino que también personifican la sabiduría colectiva humana. La humanidad marcó el primer punto de partida en el lienzo del arte numérico cuando el concepto del número "1" surgió de la imaginación de nuestros antepasados. A partir de ese momento, se ha producido una obra importante que se ha extendido a lo largo del tiempo, un testimonio de nuestra expansión.
Esto es particularmente evidente en el siglo XXI, donde se emplea ampliamente la tecnología de inteligencia artificial en la creación artística de imágenes, videos y sonido digitales, demostrando la belleza sublime de la lógica numérica. Conocemos la lógica matemática y el código generado detrás de los hermosos paisajes creados por la IA. Esto nos permite apreciar profundamente cómo números y ecuaciones matemáticas aparentemente secos pueden transformarse en una flor florecida que se abre ante nuestros ojos.
03/ El nacimiento de los portadores de inteligencia artificial
La humanidad entró en la era de las computadoras con la aparición de "ENIAC", la primera computadora de propósito general del mundo, en 1946. El uso de una amplia variedad de tubos de vacío y componentes electrónicos de ENIAC le permitió realizar tareas computacionales complejas mucho más rápido que el de los humanos que utilizan una variedad de herramientas como el ábaco. En consecuencia, durante su época, se le apodó "mente enorme". Esta computadora todavía utilizaba el sistema de cálculo "decimal" familiar para los humanos, donde cada número estaba controlado por diez interruptores electrónicos que podían combinarse en números.

Sin embargo, los componentes de ENIAC se sobrecargaban con frecuencia y se dañaban. A través de investigaciones continuas sobre máquinas y circuitos, el ser humano descubrió que el sistema de cálculo "binario" era el más adecuado para el funcionamiento de una computadora.
El binario es más sencillo que el sistema decimal porque solo contiene los dígitos 0 y 1. Las operaciones lógicas simples pueden ejecutar todas las operaciones dentro de una computadora, lo que simplifica enormemente el diseño de circuitos informáticos y facilita el procesamiento de grandes cantidades de datos.
Desde entonces, los humanos han continuado investigando y mejorando la tecnología informática basada en sistemas binarios. Durante menos de un siglo, las computadoras han experimentado un incremento en su velocidad de procesamiento, pasando de 5.000 veces por segundo a "supercomputadoras" capaces de procesar 51,3 quintillones de veces por segundo. El desarrollo de la tecnología de hardware y software ha sido particularmente rápido en los últimos dos décadas, lo que ha proporcionado una base sólida para el surgimiento de la tecnología de inteligencia artificial.
La IA es una tecnología informática que imita la inteligencia humana. Para permitir que las máquinas muestren habilidades similares a las de la inteligencia humana, como el razonamiento, el aprendizaje, el procesamiento del lenguaje natural, la percepción visual y la toma de decisiones, se refiere a esto. El objetivo del desarrollo de la tecnología de IA es crear máquinas que puedan pensar y actuar como humanos, lo que les permitirá realizar tareas más allá de la capacidad humana, como el procesamiento de datos complejos y el trabajo mecánico repetitivo laborioso.

En realidad, ya se propuso la definición anterior de "Inteligencia Artificial" en la década de 1960. Es importante destacar que en esta definición, los términos "simular" y "similar a" son esenciales para nuestra comprensión básica de la IA desde una perspectiva lógica.
La inteligencia artificial no es una entidad biológica, sino una tecnología basada en computadoras y sistemas de redes. No puede replicar completamente la inteligencia humana porque la tecnología de IA es solo una imitación de la inteligencia humana. Por el contrario, se basa en enfoques y métodos cognitivos humanos y utiliza sistemas informáticos para realizar trabajos orientados a tareas.
04/ De infantil a gran Maestro
A partir de la década de 1950, el campo de la IA surgió gradualmente como una rama importante de la informática. Las primeras investigaciones sobre IA se centraron principalmente en sistemas expertos basados en reglas y razonamiento del conocimiento. Estos sistemas funcionaban basándose en una gran cantidad de reglas y conocimientos escritos manualmente. Por ejemplo, el reconocimiento temprano de imágenes dependía de la anotación manual de objetos individuales.
En 2016, más de seis años antes del lanzamiento de ChatGPT, OpenAI ya había logrado un hito: su sistema de inteligencia artificial derrotó con éxito al entonces mejor jugador de Dota 2, Danil "Dendi" Ishutin. Puede que este no haya sido un titular noticioso digno de mención para muchas personas. Sin embargo, para aquellos versados en los deportes electrónicos, esto fue similar a la derrota de Michael Jordan durante su mejor momento en el ámbito del baloncesto.

Este evento representó un gran avance en la aplicación de la IA en los juegos y demostró su capacidad para la planificación estratégica y la toma de decisiones complejas. Este logro, sin duda, fue posible gracias a la aplicación de tecnologías de aprendizaje profundo, especialmente arquitecturas de redes neuronales complejas como las redes neuronales convolucionales (CNN) y las redes neuronales recurrentes (RNN). Esto permitió a la IA avanzar en campos como el reconocimiento de imágenes, el reconocimiento de voz y el procesamiento del lenguaje natural.
Hoy en día, la IA ha hecho grandes cosas en muchos campos, como la conducción autónoma, el diagnóstico médico y el control de riesgos financieros. También ha hecho grandes cosas en las artes visuales, la música y la literatura. La llegada de la era del big data y la optimización continua de las tecnologías de aprendizaje profundo han dado a la IA la capacidad de realizar tareas extremadamente complejas. Al mismo tiempo, ha cuestionado en cierta medida los modelos convencionales de creación artística.
05/ Ética Técnica de la Inteligencia Artificial
Gracias al desarrollo de tecnologías de aprendizaje profundo, especialmente la aplicación de Generative Adversarial Networks (GAN), el software de procesamiento de imágenes con IA se ha convertido en un actor importante en el campo de la creación artística en los últimos años. Esto se puede ver en el software de generación de imágenes de IA conocido como "Midjourney", que puede realizar funciones como la síntesis de imágenes, el relleno automático y la transferencia de estilos de imágenes. Este tipo de software utiliza redes neuronales para aprender de una amplia gama de obras de arte, capturar una variedad de estilos y técnicas y aplicarlas a nuevas imágenes. Este método técnico permite a los artistas crear expresiones o lenguajes artísticos únicos al integrar sin esfuerzo sus creaciones con estilos de arte clásico o contemporáneo.

Por supuesto, esto también genera una gran cantidad de temas novedosos e intrigantes. Por ejemplo, ¿Estas imágenes creadas automáticamente indican que la IA también es responsable de su creatividad? El resultado es negativo. Desde una perspectiva operativa, las imágenes de IA se crean aprendiendo continuamente de pinturas, gráficos, fotografías y otros artefactos humanos y optimizando el algoritmo para que los humanos obtengan resultados satisfactorios. Durante el desarrollo de la tecnología de inteligencia artificial, los seres humanos valoran la eficacia de sus algoritmos basándose más en los resultados que en las intenciones. Solo se mantienen y desarrollan algoritmos de IA que dan resultados satisfactorios, mientras que los modelos insatisfactorios se descartan. Por lo tanto, los valores humanos y la experiencia colectiva siguen siendo la inspiración para estas imágenes creadas por IA. En particular, algunas imágenes que se inspiran en estilos particulares de artistas y fotógrafos del pasado se pueden atribuir a los pensamientos de los usuarios durante la creación, que se originan a partir de imágenes e información visual del pasado.
¿Será capaz la IA de despertar la conciencia y generar inspiración artística sin depender de los humanos? Este es un tema muy discutido. Es posible que deberíamos abordarlo desde el punto de vista de la autoconciencia en la vida. La Revolución Industrial, el descubrimiento del Nuevo Mundo o el uso y dominio del fuego no fueron lo que realmente guio a los humanos desde la supervivencia primitiva hasta el esplendor de la civilización. En cambio, fue el momento en que nuestros antepasados miraron las estrellas hace 450.000 años. Fue el nacimiento de la imaginación en las primeras etapas de la vida y el posterior despertar de la autoconciencia a medida que crecía.
De hecho, algunos sostienen que el aprendizaje de conocimientos pasados también contribuye a la creatividad humana. En esta perspectiva, la "creatividad" también se puede aplicar a los resultados producidos por la IA después de adquirir el conocimiento previo de los humanos. Sin embargo, los procesos de creatividad humana y de la IA son muy diferentes, a pesar de que parecen tener la misma forma. Inspirada en conocimientos pasados, la creatividad humana es una expansión hacia afuera que extiende los hilos del pensamiento hacia vacíos previamente inexplorados. Por otro lado, la creatividad de la IA se basa en instrucciones recibidas y utiliza algoritmos humanos prescritos para encontrar la coincidencia óptima en su base de conocimiento interna. Como parte de las matemáticas, estos algoritmos también son producto de la imaginación humana.

Esta diferencia se puede comparar con la diferencia entre la energía generada por la digestión humana y la energía generada por la quema directa de alimentos. Por un lado, hay energía producida por ambos procesos, pero la energía producida por la digestión humana pasa por una serie de reacciones químicas y biológicas. Por el contrario, la quema de alimentos como combustible implica solo un proceso de oxidación básica, lo que destaca una distinción crucial.
Por lo tanto, independientemente de cuán rápido mejore el rendimiento del hardware de la computadora o cuán rápido se desarrolle la IA, su lógica subyacente, "binaria", seguirá siendo fiel a los humanos. La imaginación humana es la fuente del sistema binario que impulsa las reglas operativas de la IA. La IA es comparable a una pequeña parte de un sueño. Entonces, la IA en su forma "binaria" de baja dimensión carece de "imaginación" humana. Incluso si ha cambiado a sistemas de alta dimensión como "Midjourney" o "ChatGPT", no habrá innovación de contenido. Después de aprender de la cognición humana, todas sus actuaciones y resultados son retroalimentación "basada en el conocimiento". En lugar de otra forma de inteligencia vital, es una simulación de alta fidelidad del pensamiento, la creación y la comunicación humanos. Incluso si "ChatGPT" anunciara planes para destruir a la humanidad, sería solo una expresión lingüística en lugar de indicar una intención o pensamiento consciente de hacerlo.
El ganador del premio Turing, LeCun, demostró con claridad las limitaciones de la IA al decir: "La IA puede aprobar un examen de abogacía porque el contenido del examen es exclusivamente escrito". Pero la IA no puede instalar una lavadora sola. mientras que un niño de diez años puede hacerlo en minutos. La razón es que incluso la IA más sofisticada en la actualidad carece de la "inteligencia cognitiva" humana. Como sugiere su definición, la IA solo puede imitar el comportamiento humano inteligente y no puede tener "inteligencia" real hasta que se resuelva este problema.
Esto demuestra la importancia de la "obediencia a las reglas" en la IA. Aquí, las "reglas" no se refieren a las reglas de las tareas que realiza la IA. Por ejemplo, la IA no sigue las "reglas" tradicionales establecidas en los libros de texto de Go escritos por maestros del juego cuando juega al Go. Por otro lado, la IA se rige por las normas establecidas en el programa Go AI, que son "intentar, corregir y evolucionar continuamente."

Experimenté esta característica profunda de la IA mientras estudiaba el desarrollo de algoritmos de aprendizaje automático en el MIT. Mi mentor me aconsejó que evitara los "capullos de información" en los programas de IA en ese momento. Cuando participé en un proyecto para Netflix para escribir un algoritmo de IA para recomendar videos, no lo entendí completamente hasta más tarde. Descubrí que podía manipular la IA para cambiar el enfoque de las recomendaciones a los usuarios ajustando el programa y investigar los hábitos y preferencias de comportamiento de los usuarios. La IA siempre ejecuta mi orden cuando le doy un comando; aunque los resultados no sean satisfactorios, demuestra una gran "lealtad" al programador.
La "hegemonía algorítmica" es un término que se escucha con frecuencia en la actualidad y se debe principalmente al capital que crea y fomenta estos sistemas de IA. Los algoritmos que sobresalen en la creación de "capullos de información" se han vuelto populares bajo el control del capital porque no solo ahorran recursos computacionales significativos, sino que también pueden manipular y controlar fácilmente las creencias ideológicas e incluso los comportamientos de consumo de los usuarios dentro de estos "capullos de información". Esto es como un tipo de "control mental". En comparación con la IA, los humanos son los exploradores que se atreven a aventurarse en el oscuro mar del conocimiento con una antorcha en la mano.
Por lo tanto, la aparición de la tecnología de IA no implica necesariamente que la creación artística se haya vuelto simple o que todo el mundo pueda convertirse en artista. Por el contrario, con la llegada de la IA, el desafío de la creación artística podría aumentar significativamente. Esto se debe a que la IA puede hacer que muchas escenas visuales, que antes eran inimaginables, se realicen rápidamente, y que la IA puede hacer que el contenido que alguna vez estuvo escondido en los rincones del tesoro del conocimiento humano vuelva a la vida. La brecha entre los artistas en cuanto a recursos visuales y técnicos se está reduciendo rápidamente, mientras que la calidad de la creación artística dependerá cada vez más de la intuición artística, la reserva de conocimientos, la rica experiencia de vida y los conceptos artísticos de vanguardia.
06/ El impacto de la tecnología de IA en el arte del futuro
La invención de la fotografía en 1839 abrió una nueva era en la producción de imágenes y tuvo un gran impacto en el mundo de la pintura, especialmente en los campos del retrato y los temas históricos. La gente se asustó porque la fotografía sustituiría a la pintura realista. Antes de la invención de la fotografía, las artes visuales se presentaban principalmente a través de la pintura y la escultura. Las imágenes artísticas de estas obras requerían con frecuencia de artistas que habían invertido mucho tiempo y energía en su creación y habían pasado años de formación rigurosa. Además, era difícil replicar a gran escala estos trabajos. Incluso las impresiones, que representaban la idea de "multiplicidad", no podían competir con la fotografía en cuanto a la eficiencia de reproducción mecánica.
Sin embargo, a medida que avanzaba lentamente, la fotografía se convirtió en una herramienta de imagen multifuncional y una forma independiente de arte fotográfico. La fotografía no solo domina el registro de imágenes de la vida social, como noticias, escenas de la vida y tendencias de la moda, sino que también mejora la perspectiva y el contexto de la expresión artística. Las pinturas tradicionales a menudo tienen limitaciones técnicas y de tiempo, lo que dificulta capturar completamente los detalles y la dinámica del mundo natural. Sin embargo, con el surgimiento de la fotografía, los artistas pudieron capturar momentos y detalles, lo que provocó una creación artística más diversa.

En el futuro de la creación y producción artística, es posible que se repita el mismo escenario. Las formas y métodos futuros de creación artística se verán seriamente afectados por la llegada de la IA, al igual que la fotografía en su época. Para empezar, se ampliarán aún más los recursos para la creación artística. Las impresionantes habilidades de la IA en la composición de imágenes visuales, el color, la luz y las sombras están a punto de disolver la última barrera técnica para los artistas profesionales: la formación especializada en imágenes a largo plazo. Es posible que los artistas en el futuro no necesiten una formación rigurosa en imágenes, como modelado básico, composición de imágenes y edición de Photoshop, para producir imágenes perfectas. Además, la IA se convertirá en una forma de arte y una metodología inimaginables, lo que permitirá la creación artística interdisciplinaria. Para explorar y practicar la fusión del arte y la tecnología, se crearán más iniciativas de colaboración entre artistas y profesionales de diversos campos, como programadores, ingenieros y científicos. Esto creará nuevas formas y experiencias artísticas. Los artistas pueden usar tecnologías como la realidad virtual, la realidad aumentada y el metaverso para ofrecer a los espectadores nuevas formas de presentar sus obras de arte, permitiéndoles sumergirse y interactuar más profundamente con ellas.
Una perspectiva de inteligencia artificial al arte contemporáneo

Entonces, ¿Qué es de la Inteligencia Artificial al Arte Contemporáneo? Los artistas deben editar meticulosamente cada detalle y centímetro de su obra durante el proceso convencional de creación de arte digital. Mientras brindan inspiración, deben prestar atención a varios medios técnicos y cambios menores en la forma en que muestran su trabajo. Sin embargo, la "generación" es la característica más importante del arte de la IA. El artista se parece al dramaturgo y director al crear arte con IA. Solo comparten sus ideas creativas y luego las transforman en un "indicador" que la IA puede entender. Al trabajar en conjunto con el sistema de inteligencia artificial, tienen la capacidad de crear un objeto que se ajuste o satisfaga completamente el mencionado "mensaje". Por lo tanto, los artistas que utilizan la IA en sus creaciones necesitan conceptos artísticos con visión de futuro y sublimación de la inspiración, así como conocimiento técnico adecuado sobre la IA para crear obras de arte de alta calidad con ella. La llegada de la IA no significa que cualquier obra de arte creada con inteligencia artificial sea considerada "arte de inteligencia artificial". La ecología creativa temprana del arte de la IA tiene mucho que ver con esta percepción. Los "modelos de código no abierto y métodos creativos compartidos" podrían resumir la principal ecología creativa del arte con IA durante el período inicial (2018-2020). Esto se debió a que los modelos que se utilizaron en el desarrollo inicial del arte de la IA no eran muy desarrollados. El objetivo principal era optimizar el rendimiento y la eficiencia del modelo, ya que generar una sola imagen podía llevar mucho tiempo. Los artistas aún no habían comenzado a entrenar modelos específicos de acuerdo con su propio estilo creativo.
Al mismo tiempo, durante las primeras etapas del arte de la IA, los artistas se concentraron principalmente en las "instrucciones" o "hechizos" que usaban durante el proceso creativo. Los artistas y programadores crearon espontáneamente varias comunidades creativas debido a la baja eficiencia de los primeros modelos. En estas comunidades, las personas compartían las "indicaciones" que usaban, registrando y organizando una gran cantidad de "hechizos" muy útiles en el proceso.

Al principio, este fenómeno impulsó el arte con IA, pero también provocó problemas de derechos de autor. Los primeros modelos eran generalmente de código no abierto, por lo que todos los creadores usaban el mismo modelo. Esto es cierto para el software de imágenes de IA Midjourney, que funciona en un modelo de código no abierto en Discord. Cuando un creador revelaba su "mensaje", otros podían simplemente ingresar el mismo "mensaje" y recibir una imagen que era muy similar a la original. Por ejemplo, si un creador usó el "mensaje" de Midjourney: "Musk montando un cohete en el espacio, fondo negro, estilo Pop Art", otro creador podría simplemente copiar y pegar este contenido en Midjourney para producir una imagen muy similar.
¿Cómo debe expresarse la creatividad personal del artista en tal escenario y a quién pertenecen los derechos de autor de la imagen? Este problema impulsó e impulsó enormemente la creación de arte con IA, lo que llevó a algunos artistas a retirarse voluntariamente de la comunidad creativa y comenzar a entrenar sus propios modelos de IA, lo que llevó a la creación de arte con IA a la actual era 2.0.
La ecología creativa de la IA actual es significativamente diferente de la del pasado debido a la maduración gradual de los modelos de IA. El código abierto de sus programas está siendo cada vez más popular entre los desarrolladores de modelos, lo que permite a las personas descargar libremente el código fuente de estos modelos y realizar modificaciones personales. Los creadores también pueden entrenar sus propios modelos de IA con un hardware lo suficientemente potente. Con esta transformación, las personas han pasado de ser meros "usuarios" a "artistas", y el software de IA localizado es verdaderamente propiedad de los creadores. A través de códigos y comandos, los artistas pueden instruir a la IA para que "proyecte" rápidamente sus inspiraciones en la realidad.

Por lo tanto, podemos decir que el arte con IA es una forma de contenido artístico creado por modelos de IA personalizados entrenados con el estilo y los pensamientos creativos de un artista. Este contenido, por supuesto, no se limita a formatos de archivos de datos como imágenes o videos digitales. Desde imágenes y videos digitales hasta impresiones calcográficas, grabados en madera al agua, cerámica, esculturas, instalaciones espaciales y mucho más, la IA puede convertirse en arte. Sin embargo, su núcleo sigue siendo el mismo: es contenido artístico creado por modelos de IA personalizados entrenados con los pensamientos creativos y el estilo de un artista. Estos artistas se han desviado del camino tradicional y se basan en la tecnología de inteligencia artificial, un medio digital y un entorno de red en constante evolución. Esto demuestra que la IA solo sirve como una herramienta vital para el proceso creativo en lugar de ser la fuente de la creatividad. La imaginación consciente y la expresión creativa del artista siguen siendo la verdadera fuerza impulsora detrás del arte de la IA.
¿Los modelos y programas de código no abierto de la era 1.0 ya no son apropiados para la creación artística en la era de la creación de arte 2.0 con IA? En mi opinión, estos modelos de código no abierto siguen siendo una excelente manera de buscar inspiración, aunque ya no satisfagan las necesidades de los artistas de expresar sus estilos únicos hoy en día. Muchos conceptos a los que los creadores humanos se adhieren inconscientemente al diseñar imágenes, e incluso los instintos biológicos, no afectan a la IA porque su lógica operativa es completamente diferente a la de los humanos. Por lo tanto, la IA suele presentar contenidos que difieren de las experiencias visuales tradicionales, lo que permite a los artistas tener una valiosa inspiración para sus creaciones.
En el futuro, veremos más obras de arte de IA inimaginables que redefinirán nuestra comprensión del arte existente, desafiarán nuestras percepciones y ampliarán significativamente nuestras experiencias visuales y estéticas. La gente revisará preguntas fundamentales como: ¿Qué es el arte? ¿Cómo se relacionan el arte y la tecnología, el valor del arte, la ética de la tecnología y el papel social de los artistas? Esto impulsará al mundo del arte a actualizarse y desafiar las visiones tradicionales del arte, lo que enriquecerá y ampliará aún más la diversidad y la inclusión del arte. Estas obras de arte de inteligencia artificial, que están marcadas por características distintivas de una época y un espíritu innovador, irán forjando gradualmente un nuevo terreno en el campo del arte contemporáneo.
La fusión entre Inteligencia Artificial y arte contemporáneo es más que una moda: es el inicio de un cambio de paradigma cultural. Nos obliga a replantearnos la creatividad, la autoría y el papel del ser humano frente a las máquinas. Ya no hablamos de competir, sino de colaborar con la IA para expandir los límites de lo posible en el arte. El futuro será híbrido: artistas humanos potenciados por algoritmos creativos que llevarán la imaginación a territorios nunca antes explorados. La pregunta no es si la IA reemplazará al arte humano, sino cómo transformará nuestra manera de crear y experimentar el arte.
Servicios Profesionales
En JMC Studio somos una Agencia multidisciplinaria con gran talento creativo, desarrollamos todo tipo de proyectos puede revisar todos nuestros servicios de artes aquí. y nuestros servicios de tecnología, web e IA aquí.
Fuentes: BlogBoard, Archivos de Dominio Público, Obras de Arte Digital Originales, ThoughtCo, Istock, Cafa Arts News, OpenAI, IBM Files, Dall-E 3, Midjourney.
Comentarios