Serie: Las Fotografías más Impactantes de la Historia Parte 3
- George Márquez

- 22 may
- 24 Min. de lectura
Actualizado: 4 sept
Desde guerras y victorias hasta gestos de humanidad y tragedias, las fotografías más impactantes de la historia han capturado momentos que definen a la humanidad. En esta tercera parte de nuestra serie, exploramos imágenes que no solo son testigos del pasado, sino símbolos eternos de cómo la fotografía puede cambiar la forma en que comprendemos el mundo. Descubre en esta tercera entrega las fotografías más impactantes de la historia. Imágenes que congelaron momentos clave y cambiaron la forma en que vemos el mundo.

Contenido en este artículo:
105. I Love You, el Virus que usaba el Amor como Arma Cibernética, Captura | 2000
107. 11 de Septiembre - Ataque Terrorista a las Torres Gemelas del World Trade Center USA | 2001
109. Brasil se Convierte en Pentacampeón Mundial de Fútbol, Archivo | 2002
116. Apple Revoluciona la Telefonía Celular con el iPhone, Archivo | 2007
118. Barack Obama - Primer Presidente Afroamericano de EE.UU., Archivo | 2008
120. Caída de la Bolsa y la Recesión Económica, Archivo | 2008
126. Parque Nacional Torres del Paine en Chile, Archivo | 2014
129. Aylan, el nene que murió buscando la libertad, Archivo | 2015
131. Usain Bolt Celebra como el Máximo ganador Olímpico en Atletismo, Archivo | 2016
132. Donald Trump - Make America Great Again, Archivo | 2016
133. Provocaciones Nucleares de Corea del Norte en contra de Estados Unidos, Archivo | 2017
134. Río de Lava por la Erupción del Kilauea, Leilani, Hawái, Archivo | 2018
146. Tumbas para Enterrar los Muertos por Covid-19, Archivo | 2020
147. Manifestantes Atacan la Iglesia San Francisco de Borja, Esteban Félix | 2020
Las fotografías más impactantes de la historia posee un poder único: detener el tiempo y transformarlo en una imagen capaz de perdurar por generaciones. Cada disparo de cámara puede convertirse en un testimonio eterno de un instante irrepetible, cargado de historia y emoción. En esta entrega exploraremos algunas de las imágenes más impactantes jamás capturadas desde el nacimiento de la fotografía, aquellas que no solo documentaron la realidad, sino que también moldearon la forma en que entendemos el mundo.
Con esta tercera entrega cerramos el ciclo de tres posts, pero no definitivo. Te invitamos a seguir esta serie en su cuarta parte, donde continuaremos esta impactante galería visual que trasciende el tiempo. Puedes ver la segunda parte aquí.
101. 99 Centavos, Andreas Gursky | 1999
Puede parecer irónico que una fotografía de productos aparezca en esta lista, pero en realidad es una de las fotos más famosas de la historia por ser más que un inventario visual.
Ese era precisamente el punto de esta fotografía icónica, en la que se utiliza la manipulación digital y un sentido distintivo de la composición para convertir las experiencias cotidianas en arte.

102. Estalla la Burbuja Punto.com, Archivo | 1999
El mayor acceso a internet y su influencia en la vida cotidiana de las personas llevó a la proliferación de empresas emergentes de internet a partir de 1997. La rápida sobrevaluación creó una nueva economía digital en la que muchos inversionistas —hasta los más inexpertos— querían participar a cualquier precio, ignorando la viabilidad de las empresas puntocom.
El fenómeno provocó una especulación desenfrenada en estas empresas, de las cuales varias quebraron o dejaron de funcionar. La gran burbuja tecnológica se desinfló rápidamente entre marzo del 2000 y octubre del 2002, sacudiendo el mercado bursátil a escala global y eliminando $1,755 billones ($1.755 trillion) de la bolsa de valores. Tomó 17 años para que la industria tecnológica recuperara las pérdidas.

103. El "Balserito" de Cuba Elian González, Archivo | 2000
Hace 20 años el "balserito" Elian González se salvó de morir ahogado con su madre y otros cubanos que querían llegar a Florida, pero quedó en medio de un pulso de fuerza entre el Gobierno de Cuba y los exiliados en Miami, zanjado con un fallo de la justicia estadounidense que posibilitó su regreso a la isla.
"Volvería a defender a un niño indefenso ante una dictadura", dijo Ramón Saúl Sánchez, uno de los líderes de las protestas con las que los cubanos de Miami trataron infructuosamente de impedir que Elian, que tenía cinco años cuando cruzó el estrecho de la Florida a bordo de una balsa, fuera devuelto a su padre y a Cuba.

104. Hipopótamo Surfeando, Michael Nichols | 2000
Nichols y el explorador de la National Geographic Society Michael Fay emprendieron una ardua caminata de 2,000 millas desde el Congo en África central hasta Gabón en la costa oeste del continente. Allí fue donde Nichols capturó una fotografía de algo asombroso: hipopótamos nadando en el océano Atlántico azul medianoche. Fue un evento que pocos habían visto antes: mientras que los hipopótamos pasan la mayor parte del tiempo en el agua, es más probable que su hábitat sea un río o un pantano interior que el mar embravecido. La fotografía en sí es verdaderamente hermosa, los ojos y el hocico del hipopótamo se asoman justo por encima de la ondulante superficie del océano. Pero su efecto fue más que estético.

105. I Love You, el Virus que usaba el Amor como Arma Cibernética, Captura | 2000
Hace 15 años, un gusano llamado “ILoveYou” infectó más de 50 millones de computadoras en todo el mundo, incluyendo los sistemas del Pentágono, la CIA y el Parlamento británico. El virus, que consistía en una “carta de amor” que se difundía por correo electrónico, le costó al mundo más de 5.000 millones de dólares. Si bien el código fuente de ILoveYou no era nada del otro mundo, los especialistas aseguran su abrumadora propagación probablemente se debió a que el gusano explotaba una “vulnerabilidad” inherente al ser humano: la necesidad de ser amado.
ILoveYou -también conocido como LoveLetter y VeryFunny- apareció por primera vez el 4 de mayo de 2000 y, en pocas horas, se esparció por todo el planeta a una velocidad extraordinaria. El gusano llegaba a la casilla de correo electrónico de los usuarios como un archivo adjunto llamado: LOVE-LETTER-FOR-YOU.TXT.vbs (“una carta de amor para ti”). El archivo utilizaba una doble extensión: .TXT.vbs, de forma que en todos los sistemas operativos que tenían activada la opción de “Ocultar las extensiones para tipos de archivo conocidos“, el documento parecía ser simplemente un archivo de Bloc de Notas.

106. Nace la Wikipedia, Captura | 2001
Wikipedia es una enciclopedia libre, políglota y editada de manera colaborativa. Es administrada por la Fundación Wikimedia, una organización sin ánimo de lucro cuya financiación está basada en donaciones. Sus más de 63 millones de artículos en 334 idiomas han sido redactados en conjunto por voluntarios de todo el mundo, lo que suma más de 3500 millones de ediciones, y permite que cualquier persona pueda sumarse al proyecto[6] para editarlos, a menos que la página se encuentre protegida contra vandalismos para evitar problemas o disputas.
Fue creada el 15 de enero de 2001 por Jimmy Wales y Larry Sanger, y es la mayor y más popular obra de consulta en Internet. Desde su fundación, Wikipedia ha ganado en popularidad, no solo encontrándose entre los 10 sitios web más populares del mundo, ya que en julio de 2024, Wikipedia se clasificó como el quinto sitio más popular del mundo según Semrush.
La diferencia con BlogBoard, es que la Wikipedia ce centra exclusivamente en la educación, es de las mejores opciones, en BlogBoard a parte de la educación nuestro enfoque también es investigativo, analítico e informativo, y obviamente estamos enfocados en los próximos años estar entre los sitios más populares del mundo.

107. 11 de Septiembre - Ataque Terrorista a las Torres Gemelas del World Trade Center USA | 2001
El 11 de septiembre de 2001 pasó de ser un bello y despejado día a uno de los más lúgubres en la historia de Estados Unidos. Casi 20 extremistas secuestraron cuatro aviones comerciales en la costa este y los chocaron contra las Torres gemelas en Nueva York, el Pentágono en Washington y uno más que cayó en un campo abierto en Pensilvania. Casi 3.000 personas murieron y la historia se dividió en dos para la nación y el mundo

108. El Hombre que Cae, Richard Drew | 2001
Tomada durante los atentados del 11 de septiembre de 2001, esta foto representa a un hombre que cae de una de las dos torres gemelas del World Trade Center. El fotógrafo fue Richard Drew.
Muchas personas se lanzaron al vacío para evitar morir ardiendo o intoxicadas por el humo en las plantas próximas al impacto de los aviones. La publicación de la fotografía encolerizó a ciertos sectores de la opinión pública norteamericana. La mayoría de los medios de comunicación se autocensuraron y prefirieron mostrar solo sus fotografías de actos de heroísmo y sacrificio.

109. Brasil se Convierte en Pentacampeón Mundial de Fútbol, Archivo | 2002
En el 2002, Brasil ganó los siete partidos que jugó en la Copa Mundial, el mayor número de partidos ganados por un equipo en un solo torneo en la historia de la FIFA.
En la final, realizada en el Estadio Internacional de Yokohama, en Japón, el 30 de junio, Brasil derrotó a Alemania 2-0, convirtiéndose en el primer y único país en el mundo en ganar cinco títulos.

110. Atentado en el Tren - España, Archivo | 2004
España sufre diez explosiones en trenes suburbanos que marchaban hacia la madrileña estación de Atocha. Tres de los explosivos detonaron en un convoy que estaba por partir de la propia estación central a las 7.37 de esa mañana aciaga.
En total, el estrago provocó 191 muertos, 1.858 heridos en el peor atentado terrorista de la historia española. Este ha sido el más grave trauma para los españoles después de su sangrienta guerra civil 1936-1939.

111. No hay Luz al Final del Túnel, Captura | 2004
Desde mediados del 2001, Estados Unidos y sus aliados han librado guerras con org12izaciones islámicas, incluidos el Talibán y al-Qaida o agrupaciones allegadas en Yemen, Somalía y otros sitios.
En el 2003, Estados Unidos encabezó una invasión de Irak apelando a varios argumentos y como parte de la «guerra global contra el terrorismo». El dictador iraquí Saddam Hussein fue capturado, juzgado y ejecutado, pero también en este caso surgió una insurgencia desde varios sectores, entre ellos aliados a al-Qaida y militantes suníes que fueron los precursores de la organización conocida hoy como Estado Islámico.
Más de 500.000 mil soldados han muerto en las guerras que Estados Unidos a emprendido alrededor del mundo.

112. La Creación de Facebook, Captura | 2004
El Mark Zuckerberg fundó la red social Facebook un 4 de febrero del 2004, junto con sus compañeros de Harvard University, Eduardo Saverin, Andrew McCollum, Dustin Moskovitz y Chris Hughes. Aunque inicialmente era solo para estudiantes, esta red se popularizó hasta convertirse en un fenómeno mundial , con más de dos mil millones de usuarios diarios, ya que transformó la manera en que nos comunicamos e intercambiamos información personal.
Pero la red social más grande del mundo, actualmente está enfrentado críticas reales debido a sus tácticas y a problemas de violaciones de privacidad, seguridad, venta ilegal de datos, participación en fraudes electorales, difusión de contenido ilegal e incitación constante al odio, demás de multas en Europa y posibles regulaciones.

113. Puesta de Sol desde Marte, Archivo | 2005
Sí, sí, has leído bien. No se trata de un atardecer de este planeta... La imagen fue tomada en 2005 por la sonda InSight de los satélites de la NASA.
El 9 de Mayo del 2005, InSight, uno de los exploradores de Marte de la NASA, captó una puesta de Sol hundiéndose bajo el borde del cráter Gusev. En 2015, Curiosity, otro robot explorador, captó una imagen en color azul del Sol despareciendo en el horizonte.

114. Llanto de Niña Iraquí Huérfana, Chris Hondros | 2005
Samar Hassan, una niña de 5 años, llora cubierta en la sangre de sus padres y su hermano. El coche en el que viajaba junto a su familia acababa de ser tiroteado por soldados estadounidenses en un checkpoint cercano a Tal Afar, en el norte de Irak.
Seis años después de esta imagen, The New York Times consiguió localizar a Samar en Mosul. Vive en casa de sus tíos y se pasa los días sola en su habitación escuchando música. Abandonó el colegio por el severo trauma emocional que todavía sufre.

115. Muerte de Saddam Hussein, Archivo | 2006
En octubre de 2005, Saddam fue a juicio ante el Tribunal Superior Iraquí, un tribunal creado para juzgar a funcionarios del anterior gobierno iraquí. Él y varios coacusados fueron acusados del asesinato de 148 habitantes de Al-Dujayl, una ciudad principalmente chií , en 1982. A lo largo de los nueve meses de juicio, Saddam interrumpió los procedimientos con arrebatos de ira, alegando que el tribunal era una farsa y que los intereses estadounidenses estaban detrás de él. El tribunal finalmente suspendió su sesión en julio de 2006 y dictó sus veredictos en noviembre. Saddam fue declarado culpable de crímenes de lesa humanidad, incluidos homicidio intencional, encarcelamiento ilegal, deportación y tortura, y fue condenado a muerte en la horca . El medio hermano de Saddam (un oficial de inteligencia) y el ex juez principal de Irak también fueron condenados a muerte. Días después de que un tribunal iraquí confirmara su sentencia en diciembre de 2006, Saddam fue ejecutado.

116. Apple Revoluciona la Telefonía Celular con el iPhone, Archivo | 2007
Apple reinventa el teléfono con iPhone. Con esta frase, un 9 de enero de 2007 Steve Jobs anunció el lanzamiento de su primer celular inteligente de la historia. Para muchos, la frase sonó a exageración, pero el tiempo ha demostrado que el fundador de Apple tenía razón.
El primer iPhone fue estrenado con una versión de 3.5 pulgadas, una memoria RAM de 128 MB, una resolución de pantalla de 480 x 320 pixeles y 160 pixeles por pulgada, y una cámara de 2 megapixeles. Si lo comparamos con el más reciente lanzamiento, iPhone 7, el avance es impresionante: 5.5 pulgadas, memoria RAM de 3GB, una resolución de 1920 x 1080 pixeles y 400 ppp, y una cámara de 12 MP, más una frontal de 7 MP.

117. La Fuerza de Uno, Oded Balilty | 2007
La imagen nos muestra la valentía de una colona judía al se desalojada de los asentamientos de Amona en Cisjordania, por parte de la fuerzas de seguridad Israelíes.
En ella, se observa a la mujer luchando sola, en contra de un par de docenas de soldados portando escudos. La fuerza, la determinación de ella por un lado y por otro, ellos de negro, nos muestra realmente allí, una verdadera lucha por la tierra.
Es una increíble foto que nos demuestra la determinación de los pueblos, a la hora de luchar por sus derechos en contra del sistema que los reprime para echarlos de sus tierras.

118. Barack Obama - Primer Presidente Afroamericano de EE.UU., Archivo | 2008
El 4 de noviembre de 2008 Estados Unidos vivió una jornada histórica. Tras su victoria en las elecciones alcanzaba la presidencia Barack Obama, el primer presidente afroamericano en más de 200 años de historia. El senador por el Estado de Illinois y candidato del Partido Demócrata se convertía en el 44º presidente de la primera potencia mundial con un poco más de 68 millones de votos (menos que Trump)

119. La Creación de Bitcoin, Archivo | 2008
Bitcoin fue creada en 2009 como la primera moneda descentralizada que funciona con tecnología Blockchain (cadena de bloques).
Mencionada por primera vez en un libro blanco publicado por alguien con el seudónimo de Satoshi Nakamoto, Bitcoin prometía la posibilidad de realizar transacciones libres de impuestos, basándose en firmas digitales y monedas digitales en lugar de usar monedas fiduciarias emitidas por gobiernos. Todas las transacciones eran registradas en un "libro" de registro al que se puede acceder públicamente, lo que garantiza transparencia.
He aquí el inicio del descontrol de los Gobiernos y los Bancos, únete

120. Caída de la Bolsa y la Recesión Económica, Archivo | 2008
Aún queda fresco en la memoria de todos el despliegue de los bancos centrales y gobiernos para rescatar al mundo de la crisis financiera que estalló en 2008. La crisis financiera internacional de 2008 fue en su mayoría producto de la crisis de los derivados de hipotecas de baja calidad en EE.UU., que repercutió de forma negativa en la economía mundial.
Ese día, el cuarto banco de inversión más grande de Estados Unidos entró en bancarrota, desatando el pánico en Wall Street y en todas las bolsas del mundo ante el temor a que otros bancos también cayeran. Frente al posible colapso del sistema financiero, los índices bursátiles se desplomaron ante lo que ya parecía ser la peor crisis desde la Gran Depresión del 29. La respiración de la economía global momentáneamente se detuvo.

121. Odisea Espacial, Tesla Motors | 2008
SpaceX consiguió lanzar exitosamente el super cohete Falcon Heavy, que para esta primera prueba llevó al espacio un cargamento muy peculiar: el Tesla Roadster rojo del propio Elon Musk.
Lo más interesante es que el auto tiene montadas varias cámaras, que permiten seguir en vivo la odisea espacial del maniquí que se sienta al volante del vehículo. Entre las cámaras que van alternando distintas tomas, podemos observar una desde el casco del astronauta, otra en el hombro y una más que mira hacia la Tierra.

122. La Revolución de la Música Digital, Archivo | 2009
En el 2009 cambió drásticamente la distribución y el modelo económico de la industria de la música debido a las computadoras, los teléfonos inteligentes, los reproductores de MP3 e internet. Comenzaron a venderse canciones por descarga digital. La apertura de la tienda virtual iTunes y la llegada del iPod en el 2001 aceleraron el cambio del consumo de música.
En Estados Unidos cerraron más de 2,600 tiendas de discos entre los años 2005 y 2009, y aumentó la popularidad de servicios de suscripción de música, como Pandora (fundada en el 2000) y Spotify (2006), que comenzaron a dar acceso a canciones sin tener que comprarlas, sino pagando por la suscripción.

123. La Carrera de la Infamia y el Dopaje, Archivo | 2012
10 de agosto de 2012, Juegos de Londres, final de 1.500 metros femeninos. 12 atletas esnifan el sonido del estadio olímpico, interiorizan las vibraciones del tartán, estiran las piernas y relajan los músculos. 80.000 personas las observan en directo; millones de aficionados lo hacen por televisión. Ellas respiran hondo, clavan los tacos y acuden al cielo. Rezan o se acuerdan de su familia. Cogen posición, suspenden el reloj en la nebulosa de la eternidad, escuchan sonar la pistola y echan a correr. Cuatro minutos, diez segundos y 23 centésimas después la turca Asli Cakir Alptekin cruza la meta. Sonríe, abraza, celebra y disfruta. Pero todo es mentira. Ella y cuatro compañeras más han hecho trampas o las harán posteriormente. No lo saben -o así lo aparentan-. Su júbilo no es real. Son una mentira. Como la carrera, como el espectáculo, como todo.

124. Muere el Dictador Hugo Chávez, Archivo | 2013
El fallecimiento del Dictador de Venezuela Hugo Chávez tuvo lugar a las 16:25 hora local (20:55 UTC) del martes 5 de marzo de 2013 en el Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo de la ciudad de Caracas, sitio en el cual se encontraba recibiendo tratamiento médico para poder aliviar una infección respiratoria contraída durante la última intervención quirúrgica que se le practicó para combatir un cáncer que lo aquejaba, tras estar casi tres meses internado en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ) de La Habana (Cuba).
Uno de los esbirros de la dictadura Elías Jaua, confirmó oficialmente que el vicepresidente Nicolás Maduro ante la falta absoluta de Hugo Chávez, asumió la presidencia de manera interina. Al día siguiente de su fallecimiento. Hoy es el actual maldito dictador de Venezuela
Al fin, Hugo Chávez pudriéndose en el infierno junto a Fidel Castro

125. Buscando la Señal, John Stanmeyer | 2013
A principios de 2013, el escritor de National Geographic, Paul Salopek, comenzó una caminata que estimó que duraría siete años: 34.000 km a lo largo de cuatro continentes, siguiendo los pasos de las primeras grandes migraciones humanas del este de África hacia América. El fotógrafo John Stanmeyer se sumó en Djibouti, a lo largo de la costa del Mar Rojo; una noche fue testigo de esta imagen a la luz de la luna: personas esperando obtener señal de wifi de la vecina Somalia. "Estaba asombrado", comenta Stanmeyer. "El símbolo de la migración actual, donde el único vínculo que tenemos con nuestros seres queridos durante el proceso de la migración son los teléfonos".

126. Parque Nacional Torres del Paine en Chile, Archivo | 2014
El parque nacional Torres del Paine es una de las áreas silvestres protegidas más importantes de Chile. Se encuentra ubicado entre la Cordillera de los Andes y la estepa Patagónica, en la Comuna de Torres del Paine, provincia de Última Esperanza, entre los 51° de latitud sur y 72° 57′ de longitud oeste, distante unos 60 km de Puerto Natales y a 301.2 km de Punta Arenas. Fue creado el año 1959 y es administrado por la Corporación Nacional Forestal.

127. 500 en una Barca, Massimo Sestini | 2014
Massimo Sestini hizo esta fotografía desde un helicóptero de la marina italiana en 2014. En realidad la repetición de una imagen que había tomado en idénticas circunstancias un año antes.
"Pensé que si podía lograr el ángulo correcto, directamente encima de 500 personas que habían pasado cinco días y cinco noches en una barcaza, quizá todos ellos mirarían hacia arriba y harían señas pidiendo ayuda", contó Sestini.

128. Una Foto Monocromática, Johnny Haglund | 2014
En esta última imagen pasamos del paisaje a la naturaleza humana. Fue la ganadora de la categoría "Una foto monocromática". A Metcalfe, el rostro de esta anciana colombiana le llamó inmediatamente la atención. "Ella es intrigante y hermosa. No está necesariamente triste para hay algo de tristeza en ella. Una cara puede contarte un millón de historias". Fue tomada en el departamento de La Guajira, en el noreste de Colombia, por Johnny Haglund.

129. Aylan, el nene que murió buscando la libertad, Archivo | 2015
Aylan Al-Kurdi y su hermano mayor, Ghalib, están entre las 11 personas que se ahogaron cuando intentaban cruzar el Mediterráneo en dos botes que habían partido de la isla griega de Kos. Las imágenes sacudieron al mundo: un nene yaciendo boca abajo en la arena, mientras un oficial se para a su lado. El nene era una de las 11 personas que intentaban cruzar el Mediterráneo. Fugitivos kurdos de la guerra que azota a su país. Fue en la playa de Bodrum, en el sur de la franja asiática de Turquía.

130. Gato Enfermero-Radamenes, Archivo | 2015
La historia de Radamenes ha dado la vuelta al mundo porque la verdad no es muy frecuente ver a gatos tan abnegados, voluntariosos y con tanta empatía hacia cualquier ser vivo.
Este enfermero a tiempo completo ayuda en la convalecencia y recuperación a todos los animales acogidos en un refugio en Bydgoszcz, Polonia.

131. Usain Bolt Celebra como el Máximo ganador Olímpico en Atletismo, Archivo | 2016
"Espero que haya puesto el listón tan alto que nadie pueda volver a hacerlo", declaró Usain Bolt tras haber logrado en Rio su novena medalla de oro olímpica consecutiva, repartidas en tres ediciones de los Juegos (de 2008 a 2016).
Bolt se une de este modo al finlandés Paavo Nurmi, fondista y atleta de cross en los años 1920, y al estadounidense Carl Lewis, velocista y saltador de longitud de finales del siglo XX, en el rango de atletas más laureados de la historia de los Juegos.

132. Donald Trump - Make America Great Again, Archivo | 2016
Tras juramentar el cargo en una ceremonia en el Capitolio, en Washington D.C., el republicano afirmó: "Recordaremos este día como el día en que la gente volvió a tener el control de su gobierno". Donald Trump uno de los mejores Presidentes de todos los tiempos sin duda alguna un gran Titan que volverá

133. Provocaciones Nucleares de Corea del Norte en contra de Estados Unidos, Archivo | 2017
El ministro de Exteriores de Corea del Norte aseguró que su país está considerando un ensayo nuclear sobre el Pacífico, horas después de que el líder Kim Jong-un respondiera a las amenazas de Donald Trump a través de una declaración sin precedentes.
"Podría tratarse de la más poderosa de las detonaciones de una bomba H en el Pacífico", aseguró el ministro Ri Yong-ho a periodistas antes de dirigirse a la Asamblea General de Naciones Unidas este fin de semana.
Apenas unas horas antes, Kim Jong-un aseguró que consideraba " una respuesta al más alto nivel" contra Trump que estaría "más allá de sus expectativas". "Domaré con fuego al viejo senil estadounidense mentalmente desquiciado", afirmó.
Tres doritos después, Trump se daba la mano con Kim Jong-un. :)

134. Río de Lava por la Erupción del Kilauea, Leilani, Hawái, Archivo | 2018
El 5 de mayo, el terremoto más grande que afectó a Hawái en 40 años hizo que brotara con fuerza la lava del volcán Kilauea. Las fotos de la ardiente lava que rezuma a través de las calles del distrito de Puna causaron asombro en el mundo.

135. Ajuste robótico, Archivo | 2018
La foto de un experto en prótesis jugando con los circuitos craneales de un robot creado por la empresa Engineered Artses fue tan cautivadora como inquietante.
El objetivo de Engineered Arts de hacer con materia inanimada "recreaciones fieles de personas del mundo real, con una precisión posible hasta el último poro o el más fino de los pelos", recuerda a la devoción del mítico escultor chipriota Pigmalión, cuya pasión por una bella mujer que él había cincelado a partir de la piedra precipitó la fusión mágica del cuerpo de mármol en carne viva.

136. Manifestante palestino, Archivo | 2018
Palestinos lanzan piedras y queman neumáticos en respuesta a las fuerzas israelíes durante una manifestación marítima en la ciudad de Gaza el 22 de octubre de 2018.
Ante un cielo cargado de humo y gases lacrimógenos, un manifestante alza hacia adelante con su mano derecha una bandera palestina, adoptando una postura que muchos en las redes sociales compararon polémicamente con "La Libertad Guiando al Pueblo", de Eugène Delacroix (1830).

137. Recuérdame, Nosrat Jafari | 2019
En palabras de su propio autor: "Esta foto fue tomada con un iPhone hace un año. Considero que la fotografía móvil es la forma más conveniente de capturar el entorno de las calles de Irán, ya que capta menos la atención que una cámara profesional. Capturar a las personas en los momentos más cotidianos de sus vidas, cuando quizá nunca lo recuerden, es realmente asombroso. Como esta foto. El anciano camina lentamente, se detiene y me mira fijamente un par de segundos, así que le tomo la foto y sigue caminando. Esta foto es de doble exposición. Unos días después, tomé la foto de la mosca sobre el cristal. La ilusión es parte de mi enfoque fotográfico y me permite mostrar mi inconsciente al público. Penetrar en el inconsciente del público, así como en los libros, películas y música que han leído, visto y escuchado."

138. Cauldron Noodles’ de Jianhui Liao | 2019
¿Qué sería de los platillos y de la misma gastronomía sin una buena fotografía? Como sabemos, el área de la gastronomía es un tema cien por ciento sensorial, es decir que los sentidos intervienen de manera primordial en esta fuente, por eso, te presentamos las fotografías ganadoras del concurso Food Photography 2019, un certamen que reconoce, año con año, a las mejores fotografías gastronómicas.
La captura firmada por el fotógrafo chino Jianhui Liao ha sido elegida como la mejor del año y recibe el máximo galardón del certamen, dotado con 5 mil libras. Se titula Cauldron Noodles y muestra una celebración de la diosa Nuwa en la provincia de Hebei, China.

139. El Surfista, Ben Thouard | 2019
Momento destacado de un Surfista en la Polinesia francesa enfrentando las olas

140. La Ola, Shanth Kumar | 2019
Gran ola arrasa un barrio pobre de Bombai.

141. Into the Shadow, László Francsics | 2019
Una foto que muestra, a través de una composición, las 35 fases del eclipse lunar total ocurrido el 21 de enero de 2019.

142. Selfie Robot en Marte, NASA | 2019
Esta "selfie" fue realizado por el robot que explora el cráter Gale en Marte. La arcilla alojada en esta gran depresión recuerda muchas veces la forma del agua, ingrediente clave para la vida. Algunas evidencias previas muestran que en este cráter hubo una vez agua.

143. Incendio de la Catedral de Notre Dame | 2019
El 15 de abril quedará registrado como un lunes negro para Francia. La catedral de Notre Dame, uno de sus monumentos más emblemáticos y el más visitado en Europa está siendo consumido por un fuego difícil de controlar. La aguja de la catedral de Notre Dame se desploma por las llamas. Miles de personas, turistas y locales, observan la escena en directo con espanto y muchos no pueden reprimir un grito o las lágrimas. Siglos de historia francesa y europea son devorados por el fuego ante el estupor de los presentes, a pocos cientos de metros del templo, allí donde la policía estableció cordones para impedir que alguien se acerque más de lo recomendable, un grupo de fieles comenzó a entonar un himno.

144. Coronavirus, Archivo | 2020
La primera imagen real en 3D del SARS-CoV-2, el virus que ha cambiado nuestra forma de relacionarnos con los demás hoy en día.
¿Te imaginas cómo es microscópicamente? La empresa Nanographics tomó la única imagen, hasta el momento, que muestra el verdadero “rostro” de esta enfermedad y que ayuda a los científicos a visualizar de una manera más detallada cómo funciona el coronavirus.

145. Hope Shadow, Luis Acosta | 2020
A través de estas fotografías se recuerda no solo el impacto de la pandemia en la salud, sino también cómo esta ha sacado a la luz las desigualdades que ya asolaban al mundo. El encierro obligado, la ansiedad, soledad y depresión y hasta abusos
También ha subrayado la importancia de vivir y participar en las comunidades con la llamada nueva normalidad

146. Tumbas para Enterrar los Muertos por Covid-19, Archivo | 2020
Los fotógrafos se han lanzado a las calles para retratar la enfermedad, las ausencias, el dolor, la soledad, el confinamiento, los hospitales.
Vista aérea desde un dron, de fosas abiertas para enterrar a las víctimas mortales durante la pandemia COVID-19 en el cementerio de Vila Formosa, el más grande de América Latina, en Sao Paulo (Brasil), imagen que se replicó en muchos otros países del mundo

147. Manifestantes Atacan la Iglesia San Francisco de Borja, Esteban Félix | 2020
Manifestantes atacan la iglesia San Francisco de Borja que pertenece a Carabineros, la fuerza policial nacional de Chile, en el primer aniversario del estallido social contra el gobierno en Santiago, Chile, el domingo 18 de octubre de 2020.
Esta imagen representa las protestas en toda Latinoamérica, algunas justificadas por tanta corrupción y movimientos dictatoriales en la región y otros ataques terroristas disfrazadas de protestas financiadas por movimientos izquierdistas y socialistas

148. Migración de Refugiados, Archivo | 2021
Miles de haitianos cruzaron el Río Grande con la esperanza de encontrar un mejor futuro en Estados Unidos y obtener asilo político. Estos se mezclan con los millones de refugiados Venezolanos y Centroamericanos, éxodos producidos por las dictaduras, e incremento de la pobreza y narcotráfico en la región con conexiones políticas

149. Votaciones en Pandemia, Archivo | 2021
Esta foto es de febrero de 2021 durante el día de las elecciones en Cataluña. Los llamados a formar parte de la mesa electoral se vistieron con los trajes de seguridad al final de la jornada electoral para que las personas enfermas de COVID-19 pudiesen romper la cuarentena para ejercer su derecho de voto.

150. El Momento, Yongqing Bao | 2021.
Y para finalizar este genial artículo esta última foto algo particular.
La foto se llama ‘The Moment’, es obra del chino Yongqing Bao y muestra el encuentro entre una marmota y un zorro tibetano.

Las Fotografías más Impactantes de la Historia
Las fotografías más impactantes de la historia no solo narran hechos, sino que también transmiten emociones universales. Estas imágenes inmortales nos recuerdan que el poder de la fotografía va más allá de lo visual: es una herramienta que conserva la memoria, despierta conciencia y conecta generaciones.
Entonces, si tuvieras que elegir una sola foto, ¿Cuál sería tu favorita?
Servicios Profesionales
En JMC Studio somos una Agencia multidisciplinaria con gran talento creativo, desarrollamos todo tipo de proyectos puede revisar todos nuestros servicios de artes aquí.
Fuentes: Archivos de Dominio Público, Wikipedia


















Comentarios