top of page
BlogBoard es el medio digital número 1 en español en su estilo, un espacio único donde el conocimiento se transforma en contenido de colección. Nuestra misión es divulgar información con un enfoque analítico, informativo y educativo, abordando una amplia variedad de temas con profundidad y rigor. Cada artículo, nota y post es el resultado de una investigación exhaustiva, asegurando información valiosa y relevante. No somos repetitivos; ofrecemos perspectivas únicas que amplían el pensamiento y desafían lo convencional. Si buscas contenido de calidad que realmente aporte valor, BlogBoard es tu destino definitivo.
BlogBoard es el medio digital número 1 en español en su estilo, un espacio único donde el conocimiento se transforma en contenido de colección. Nuestra misión es divulgar información con un enfoque analítico, informativo y educativo, abordando una amplia variedad de temas con profundidad y rigor. Cada artículo, nota y post es el resultado de una investigación exhaustiva, asegurando información valiosa y relevante. No somos repetitivos; ofrecemos perspectivas únicas que amplían el pensamiento y desafían lo convencional. Si buscas contenido de calidad que realmente aporte valor, BlogBoard es tu destino definitivo.

El Absurdísmo como Filosofía de Cambio y el uso del Ad Absurdum en el Pensamiento Crítico

Parece que esta filosofía no es tan compleja. La vida es un absurdo. Naces en un mundo donde ya existen reglas. Incluso antes de que aprendas a volar, aquellos que están a tu lado te impedirán extender tus alas. Trabajas, comes y haces muchas cosas, pero te olvidas de responder a la pregunta crucial: ¿Eres feliz? Mmm... Vamos a analizar a la filosofía del absurdísmo desde de la perspectiva empírica y académica y exploraremos la filosofía del absurdísmo como una forma de cambio personal y argumentación lógica a través del Ad Absurdum. Un enfoque disruptivo sobre el sentido de la vida.


El Absurdísmo como Filosofía de Cambio y el uso del Ad Absurdum en el Pensamiento Crítico. absurdismo, filosofía, ad absurdum, sentido, lógica, existencia, Camus, cambio, vida, pensamiento, crítica, rebelión, nihilismo, argumento, felicidad, preguntas, racionalidad, destino, mente, libertad, reflexión, creencias, caos, método, intuición, decisión, análisis, rechazo, humanidad, paradoja
BlogBoard - El Absurdísmo como Filosofía de Cambio y el uso del Ad Absurdum en el Pensamiento Crítico




El absurdísmo no como un simple movimiento filosófico, sino como una provocación que desafía la lógica tradicional y cuestiona profundamente el propósito de la existencia. A través del enfoque lógico del Ad Absurdum, se analizan los contrastes entre lo que creemos, lo que vivimos y lo que realmente importa: la búsqueda de la felicidad.


La filosofía del absurdísmo plantea una visión radical de la vida: todo es esencialmente irracional. Desde Albert Camus hasta los actuales pensadores disruptivos, el absurdísmo invita a cuestionar las reglas impuestas por la sociedad. Este artículo profundiza en cómo esta perspectiva puede servir como herramienta de cambio personal y cómo el recurso lógico del Ad Absurdum nos permite desarmar creencias tradicionales con argumentos aparentemente absurdos pero reveladores.





  • Perspectiva Académica.


En el ámbito de la argumentación y la lógica informal, la reducción al absurdo (RAA) es una técnica para desmentir una declaración al ampliar la lógica del razonamiento del adversario hasta el límite del absurdo. Además, se le denomina argumento de disminución y argumento absurdo.



Pruebas por contradicciones


De forma parecida, la reducción al absurdo puede aludir a un tipo de discusión donde se evidencia la veracidad de algo, evidenciando que lo contrario es incierto. Además, se le denomina prueba indirecta, prueba por contradicción y reducción al absurdo tradicional.


Como indican Morrow y Weston en " A Workbook for Arguments" (2015), a menudo se emplean argumentos elaborados mediante reducción al absurdo para evidenciar teoremas matemáticos. Los matemáticos generalmente denominan a estas afirmaciones "demostraciones basadas en contradicción". Este nombre se utiliza ya que los argumentos matemáticos de reducción llevan a contradicciones, como la declaración de que N es y no es el primer número más grande. Como las contradicciones no pueden ser auténticas, representan argumentos de reducción sumamente robustos.


Como toda táctica argumentativa, el reductio ad absurdum puede ser mal empleado y mal aprovechado, pero por sí mismo no representa una modalidad de pensamiento falaz. Un tipo de razonamiento parecido, el razonamiento de la pendiente resbaladiza, lleva el reductio ad absurdum al límite y suele (aunque no siempre) ser lapidario.


Etimología: Proveniente del latín, que significa "reducción al absurdo".

Pronunciación: ri-DUK-tee-o ad ab-SUR-dum



Reductio ad absurdum en el ámbito académico


Los académicos y retóricos han proporcionado múltiples interpretaciones acerca de lo que representan los argumentos de reductio ad absurdum, tal como lo evidencian las siguientes citas.



William Harmon y Hugh Holman

Disminución hasta el absurdo. Una "reducción al absurdo" para evidenciar la falsificación de una afirmación o posición. Por ejemplo, se podría afirmar que a mayor duerme, mejor se está, y entonces, a través del procedimiento lógico de reducción al absurdo, alguien con certeza indicaría que, bajo esa premisa, aquel que padece la enfermedad del sueño y duerme durante meses consecutivos tiene una salud muy buena. El concepto también hace referencia a un tipo de silogismo reductivo deductivo de naturaleza reductiva.


Premisa mayor: A o B es verdadera.

Premisa menor: A no es verdadera.

Conclusión: B es verdadera." ( A Handbook to Literature , 10.ª ed. Pearson, 2006)



James Jasinksi

Esta táctica se muestra en un dibujo de Dilbert de abril de 1995. El jefe de pelo puntiagudo anuncia un plan para categorizar a todos los ingenieros "de mejor a peor" con el objetivo de "eliminar el 10% más bajo". Wally, colega laboral de Dilbert y integrante del 10% inferior, argumenta que el plan presenta "defectos lógicos" y expande el espectro del razonamiento de su superior. Wally sostiene que, en caso de convertirse en permanente, el plan del superior conllevará despidos constantes (siempre existirá una reducción del 10%) hasta quedar menos de 10 ingenieros y el superior "tendrá que despedir segmentos del equipo en vez de a individuos completos".


Wally argumenta que la lógica del superior, con un toque de hipérbole, llevará a "torsos y glándulas desplazándose por ahí sin la posibilidad de utilizar teclados... ¡sangre y bilis en todo el lugar!". Estos desastrosos resultados se derivarán de prolongar la argumentación del superior; por consiguiente, su posición debe ser rechazada.


Libro de consulta sobre retórica: Conceptos clave en los estudios retóricos contemporáneos . Sage, 2001.



Walter Sinnott-Armstrong y Robert Fogelin

Un razonamiento de reducción al absurdo busca evidenciar que una declaración X, es incorrecta ya que conlleva otra declaración, Y, que resulta absurda. Para analizar dicho razonamiento, se deben formular las siguientes interrogantes:


  1. ¿Es Y realmente absurda?

  2. ¿ X realmente implica Y ?

  3. ¿Puede X modificarse ligeramente para que ya no implique Y ?



Si se da una respuesta negativa a alguna de las dos primeras preguntas, el argumento de reducción al absurdo falla; si se da una respuesta afirmativa a la tercera pregunta, el argumento de reducción al absurdo resulta superficial. Por otro lado, el razonamiento de reducción al absurdo es correcto y detallado.


Comprendiendo los argumentos: Una introducción a la lógica informal , 8.ª ed. Wadsworth, 2010.



Adams Sherman Hill

Se considera que un argumento que puede ser refutado por su reducción al absurdo prueba demasiado; en otras palabras, demasiado para su validez como argumento; dado que, si la conclusión es cierta, una afirmación general que la respalda e incluye también lo es. Demostrar la absurdidad de esta afirmación general es refutar la conclusión. El razonamiento en sí mismo incluye los medios para su propia aniquilación.


Por ejemplo:


(1) La habilidad para hablar en público es susceptible de gran abuso; por lo tanto, no debe cultivarse.


(2) La habilidad para hablar en público es susceptible de gran abuso; pero también lo son las mejores cosas del mundo, como la salud, la riqueza, el poder, la habilidad militar; por lo tanto, las mejores cosas del mundo no deben cultivarse. En este ejemplo, el argumento indirecto de (2) refuta el argumento directo de (1) al presentar la proposición general omitida de (1), pero implícita en ella: que no debe cultivarse nada que sea susceptible de gran abuso. El absurdo de esta proposición general se hace evidente por los ejemplos específicos. Citado.


El planteamiento de que los encuentros de fútbol deberían ser suspendidos debido a que los futbolistas a veces sufren lesiones serias puede resolverse de manera parecida; dado que tanto los jinetes como los navegantes están sujetos a riesgos.


En las conversaciones de Platón, frecuentemente Sócrates aplica el reductio ad absurdum al razonamiento de un adversario. Por lo tanto, en 'La República', Trasímaco sostiene que la justicia es el interés del más poderoso. Describe este principio afirmando que el poder en cada Estado se encuentra en manos de los gobernantes y, por ende, la justicia demanda lo que favorece a estos. Por lo tanto, Sócrates le hace reconocer que es equitativo que los súbditos se adhieran a sus jefes, y también que estos, al no ser perfectos, pueden dictar de manera involuntaria lo que les daña. 'Por lo tanto, de acuerdo con tu razonamiento, la justicia no es simplemente el interés del más poderoso, sino lo contrario.


Otro caso de reducción al absurdo es la respuesta a los argumentos que buscan evidenciar, a través de una supuesta cifra, que Bacon redactó las obras atribuidas a Shakespeare. Todos los argumentos que respaldan esta afirmación pueden, como argumentan sus adversarios, emplearse para evidenciar que alguien redactó algo.


Principios de Retórica: Adams Sherman Hill, edición revisada. American Book Company, 1895.


El Absurdísmo como Filosofía de Cambio y el uso del Ad Absurdum en el Pensamiento Crítico. absurdismo, filosofía, ad absurdum, sentido, lógica, existencia, Camus, cambio, vida, pensamiento, crítica, rebelión, nihilismo, argumento, felicidad, preguntas, racionalidad, destino, mente, libertad, reflexión, creencias, caos, método, intuición, decisión, análisis, rechazo, humanidad, paradoja
BlogBoard - El Absurdísmo como Filosofía de Cambio y el uso del Ad Absurdum en el Pensamiento Crítico

Religión, filosofía y cultura popular


El método reductio ad absurdum también ha sido empleado en campos muy variados, desde las enseñanzas de Jesús, los principios de la filosofía hasta programas de televisión de gran audiencia, tal como estos fragmentos evidencian.



Joe Carter y John Coleman

La reducción al absurdo es un método adecuado y esencial para examinar las consecuencias lógicas de una posición. La mayoría de La República de Platón se basa en la narración de los esfuerzos de Sócrates por orientar a los oyentes hacia las deducciones lógicas de sus convicciones sobre la justicia, la democracia y la amistad, entre otros conceptos, a través de extensos episodios de reducción al absurdo. La Corte Suprema de Estados Unidos también empleó este método al pronunciar su veredicto en el célebre caso de 1954 de Brown contra la Junta de Educación... Aunque la reducción al absurdo puede generar argumentos extensos y complejos, frecuentemente resulta bastante sencillo y prácticamente beneficioso.


Tomemos como ejemplo la siguiente conversación:

Madre (al ver a su hijo tomar una piedra de la Acrópolis): ¡No deberías hacer eso!

Niño: ¿Por qué no? ¡Es solo una piedra!


Madre: Sí, pero si todos tomaran una piedra, ¡arruinaría el sitio!... Como pueden ver, la reducción al absurdo puede ser notablemente efectiva, ya sea en argumentos judiciales complejos o en conversaciones cotidianas.


Sin embargo, Es fácil pasar del reductio ad absurdum a lo que algunos llaman la falacia de la pendiente resbaladiza . Esta falacia utiliza una cadena lógica similar a la empleada en el reductio ad absurdum , que realiza saltos lógicos irrazonables, muchos de los cuales implican los llamados "continuums psicológicos" que son altamente improbables.


Cómo argumentar como Jesús: Aprendiendo persuasión del comunicador más grande de la historia . Crossway Books, 2009.



Leonard, Penny y Sheldon

Leonard: Penny, si prometes no arrancarnos la carne de los huesos mientras dormimos, puedes quedarte.

Penny: ¿Qué?

Sheldon: Está recurriendo al reductio ad absurdum . Es la falacia lógica de extender el argumento de alguien hasta el ridículo y luego criticar el resultado. Y no me gusta.


La paradoja del dumpling: The Big Bang Theory , 2007.



Christopher Biffle

El principio fundamental del argumento ad absurdum sostiene que si se puede probar que una creencia lleva a un absurdo evidente, entonces dicha creencia es incorrecta. Así, imaginemos que alguien pensaba que estar al aire libre con el cabello mojado provocaba dolor en la garganta. Esta afirmación podría ser refutada evidenciando que, si se confirmara que estar al aire libre con el cabello mojado provocaba dolor de garganta, también se confirmaría que nadar, que conlleva el mojado del cabello, provocaba dolor de garganta. Sin embargo, es incoherente afirmar que nadar provoca dolor en la garganta, es incorrecto afirmar que estar al aire libre con el cabello mojado provoca dolor en la garganta.


Paisaje de la Sabiduría: Un Recorrido Guiado por la Filosofía Occidental . Mayfield, 1998.





  • Perspectiva Empírica


No pasa nada bueno en mi vida

Un pensamiento cotidiano que me despertaba y me acostaba. Los días parecían constantes y los alimentos comenzaron a tener un gusto pálido. He cumplido con casi todo lo que la vida me ha exigido.


Obtuve mis grados, pasé por una universidad y obtuve el empleo "supuesto empleo ideal".


¿Es esto todo lo que la vida tiene para ofrecer?

En mi juventud, me percibía repleto de vida. ¿Quién se preocupa si obtengo un 60% en mi prueba de física? Solo me irá mejor en el próximo. ¿A quién le preocupa si dos individuos me impiden hablar? Solo haré más amistades. Estudié, me divertí y me dedique a leer.


Cuando alcancé los 30 y pico, todas esas cosas que antes no tenían importancia, se transformaron en un ciclo constante en mi pensamiento. El ciclo vital comenzó a transformarse en un laberinto del que, a pesar de los esfuerzos, no podrías huir.


Despertar, ir a la oficina, regresar, acostarse.


Realizas el ciclo y reflexionas: "¿Es todo esto?"


Has alcanzado un punto emocional donde nada tiene importancia, pero esto es lo que he leído que podría asistirte a obtener una visión distinta de la vida.


La única manera de lidiar con un mundo sin libertad es volverse tan absolutamente libre que tu propia existencia sea un acto de rebelión. Albert Camus.

El Absurdísmo como Filosofía de Cambio y el uso del Ad Absurdum en el Pensamiento Crítico. absurdismo, filosofía, ad absurdum, sentido, lógica, existencia, Camus, cambio, vida, pensamiento, crítica, rebelión, nihilismo, argumento, felicidad, preguntas, racionalidad, destino, mente, libertad, reflexión, creencias, caos, método, intuición, decisión, análisis, rechazo, humanidad, paradoja
El Absurdísmo como Filosofía de Cambio y el uso del Ad Absurdum en el Pensamiento Crítico - BlogBoard

Filosofía del Absurdísmo


La filosofía no es tan sencilla como puede resultar, y menos si hablamos de la filosofía del absurdísmo.


La vida es incomprensible.


Surge en un mundo en el que las normas ya están definidas. Si tratas de ampliar tus alas, existen personas junto a ti que te las cortarán incluso antes de que aprendas a volar. Trabajas, comes, realizas todo, pero te olvidas responder a esa cuestión tan esencial: ¿Eres feliz?


Absurdísmo es un enfoque filosófico que analiza la contradicción entre la búsqueda humana de sentido y la naturaleza indiferente y caótica del cosmos.


La vida que llevas es irracional y, en ocasiones, no posee un auténtico sentido o objetivo. Estamos convencidos de que la vida es trágica debido a su miseria y siempre buscamos formas de atribuir a los demás, lo que nos aterra.


El absurdo no intenta explicarte el propósito de la vida, sino que simplemente sostiene que la vida carece de sentido.



Espera, ¿Y de qué manera esto se considera una filosofía?


Al vernos forzados a hallar un propósito en la vida, nos arrancamos los pelos para buscarlo, descubrirlo en nuestros pasatiempos, en nuestras labores monocromáticas y, en ocasiones, también en otros individuos. Cuando no lo logras, sueles sentir todas esas emociones negativas provenientes de la nada.


¿Y qué si te digo que no necesitas encontrarle un sentido? ¿Y si no lo hay y el camino es más importante que la lección que enseña??


Miré la masa de signos y estrellas en el cielo nocturno y me expuse por primera vez a la benigna indiferencia del mundo. Albert Camus.


Fundamentalmente, el absurdísmo admite las contradicciones e incoherencias de la naturaleza humana. Admite que la vida no posee un propósito y un valor intrínseco. No llegas a esta vida con un objetivo establecido; el viaje se torna ameno cuando tratas de darle un propósito.


En vez de rendirse al nihilismo o a la desesperación, el absurdo nos incita a enfrentar la absurdidad de la vida y a hallar propósito en el desorden.


¿Esto suena excesivamente técnico?


De esta manera lo enfoco. El año de la pandemia COVID, la mayoría de los buenos clientes perdieron a sus buenos clientes, y por lo tanto muchos emprendimientos se cerraron justo cuando Yo iniciaba mi Agencia Digital ya de manera empresarial y con ella este proyecto de BlogBoard. Era mi primer gran etapa ya a un nivel macro corporativo y, mientras la mayoría de mis colegas edificaban sus proyectos, otros como yo batallábamos por preservar mi posición en un mercado colapsado, que situación más absurda, ¿Verdad?.


"¿Por qué a mí?" Era una interrogante que nunca podía abandonar. Como individuo desesperado, había comenzado a pasar tiempo recostada en la cama mirando series con el fin de desconectarse de la realidad.



Como persona que empezó a aceptar lo absurdo, pensé:


  • No es mi responsabilidad los efectos colaterales de la pandemia. Estos sucesos ocurren con más regularidad de lo que pienso; simplemente me sucedió al comienzo de mi trayectoria empresarial.


  • No es el emprendimiento más reciente del mundo, en unos meses lograré llegar al siguiente nivel superior.

  • Mi perspectiva filosófica del absurdo de la situación, no mitigaba el asumir mis responsabilidades personales y profesionales, al contrario, la disciplina la multipliqué.



En el instante en que empecé a añadir "y qué" a estas terribles emociones, la vida empezó a cobrar un nuevo significado.


Si no en este momento, será más adelante. Si el objetivo de la vida es generar un propósito, pronto edificaré el mío.


Este absurdo fue parte de la filosofía para iniciar este gran proyecto de BlogBoard.


¿Qué es lo más grave que podría suceder? ¿Quién podría leerlo?.


Claro, cuando tomé ese "y qué" y empecé a realizar las acciones que más me intimidaban, estaba edificando una vida donde no tengo miedo de perseguir mis sueños.


Años más tarde, ya estoy logrando acuerdos comerciales y creando un conjunto de seguidores de más de 500.000 individuos que leen los artículos desde el boletín con la suscripción Plus.


No obstante, ese es el punto. ¿Qué aspecto negativo tiene el intentarlo? ¿Qué debes evitar?


  1. Abraza la libertad.

    No estás atado a cadenas ni reglas. No hay un libro escrito que tengas que seguir. En lugar de aceptar pasivamente lo absurdo de la existencia, asume la responsabilidad de tus decisiones y acciones. Abraza la libertad de crear tu propio significado y propósito en la vida, y asume la responsabilidad de forjar tu propio destino.


No permitas que la falta de sentido genere un verdadero propósito.


  1. Encuentra significado en el caos.

    A pesar de que en ocasiones la vida pueda parecer una simulación, el absurdo indica que poseemos la capacidad de generar nuestro propio sentido y objetivo. En vez de buscar verdades incuestionables o un significado global, enfoque en descubrir el sentido en los pequeños instantes de la vida diaria.


    Busca felicidad en lo absurdo de la vida y acoge la hermosura de los instantes efímeros y efímeros que hacen que la vida merezca la pena.


    En vez de aguardar una confirmación externa o logros preestablecidos, podemos hallar gratificación en la exploración de nuestras pasiones, el fomento de vínculos importantes y la valoración de los instantes efímeros de la vida.


  1. Cultivar la resiliencia.

    La vida es desafiante y los obstáculos son ineludibles. Existen momentos en los que te apetece ascender una montaña, otros en los que incluso levantarte de la cama será un castigo. Pero ten en cuenta, no estás aquí para proporcionar un espectáculo a nadie. Esta es tu existencia y tú eliges cómo llevarla a cabo.


El Absurdísmo como Filosofía de Cambio y el uso del Ad Absurdum en el Pensamiento Crítico. absurdismo, filosofía, ad absurdum, sentido, lógica, existencia, Camus, cambio, vida, pensamiento, crítica, rebelión, nihilismo, argumento, felicidad, preguntas, racionalidad, destino, mente, libertad, reflexión, creencias, caos, método, intuición, decisión, análisis, rechazo, humanidad, paradoja
BlogBoard - El Absurdísmo como Filosofía de Cambio y el uso del Ad Absurdum en el Pensamiento Crítico



Finalmente, todo se limita a dos elementos.


  • Establece tu propio objetivo y normas para llevar la vida que anhelas llevar.


  • No permitas que los reveses y el temor te frenen en la búsqueda de tus sueños más absurdos.



La filosofía del absurdísmo no busca respuestas claras, sino cuestionar la lógica que seguimos sin pensar. El recurso Ad Absurdum demuestra que incluso los razonamientos más ilógicos pueden evidenciar las falencias de lo que damos por hecho. En un mundo donde todo parece predeterminado, quizás la verdadera revolución sea simplemente hacernos la pregunta correcta.





Servicios Profesionales

En JMC Studio somos una Agencia multidisciplinaria con gran talento creativo, desarrollamos todo tipo de proyectos puede revisar todos nuestros servicios de consultoría aquí. 


Fuentes: BlogBoard, ThoughtCo, Simply Psychology, Ed Psycinteractive, Pexels.



BlogBoard es el medio digital número 1 en español en su estilo, un espacio único donde el conocimiento se transforma en contenido de colección. Nuestra misión es divulgar información con un enfoque analítico, informativo y educativo, abordando una amplia variedad de temas con profundidad y rigor. Cada artículo, nota y post es el resultado de una investigación exhaustiva, asegurando información valiosa y relevante. No somos repetitivos; ofrecemos perspectivas únicas que amplían el pensamiento y desafían lo convencional. Si buscas contenido de calidad que realmente aporte valor, BlogBoard es tu destino definitivo.
BlogBoard es el medio digital número 1 en español en su estilo, un espacio único donde el conocimiento se transforma en contenido de colección. Nuestra misión es divulgar información con un enfoque analítico, informativo y educativo, abordando una amplia variedad de temas con profundidad y rigor. Cada artículo, nota y post es el resultado de una investigación exhaustiva, asegurando información valiosa y relevante. No somos repetitivos; ofrecemos perspectivas únicas que amplían el pensamiento y desafían lo convencional. Si buscas contenido de calidad que realmente aporte valor, BlogBoard es tu destino definitivo.

BOLETÍN GRATUITO

¡Gracias por suscribirte!

BlogBoard es el medio digital número 1 en español en su estilo, un espacio único donde el conocimiento se transforma en contenido de colección. Nuestra misión es divulgar información con un enfoque analítico, informativo y educativo, abordando una amplia variedad de temas con profundidad y rigor. Cada artículo, nota y post es el resultado de una investigación exhaustiva, asegurando información valiosa y relevante. No somos repetitivos; ofrecemos perspectivas únicas que amplían el pensamiento y desafían lo convencional. Si buscas contenido de calidad que realmente aporte valor, BlogBoard es tu destino definitivo.
  • X
  • LinkedIn
  • Facebook
  • TikTok
  • Instagram

  BlogBoard es un producto de JMC Studio © Derechos Reservados 2025  I  contacto@jmcstudiocreativo.com  I ​ Política de Privacidad y Cookies 

bottom of page