top of page
BlogBoard es el medio digital número 1 en español en su estilo, un espacio único donde el conocimiento se transforma en contenido de colección. Nuestra misión es divulgar información con un enfoque analítico, informativo y educativo, abordando una amplia variedad de temas con profundidad y rigor. Cada artículo, nota y post es el resultado de una investigación exhaustiva, asegurando información valiosa y relevante. No somos repetitivos; ofrecemos perspectivas únicas que amplían el pensamiento y desafían lo convencional. Si buscas contenido de calidad que realmente aporte valor, BlogBoard es tu destino definitivo.
BlogBoard es el medio digital número 1 en español en su estilo, un espacio único donde el conocimiento se transforma en contenido de colección. Nuestra misión es divulgar información con un enfoque analítico, informativo y educativo, abordando una amplia variedad de temas con profundidad y rigor. Cada artículo, nota y post es el resultado de una investigación exhaustiva, asegurando información valiosa y relevante. No somos repetitivos; ofrecemos perspectivas únicas que amplían el pensamiento y desafían lo convencional. Si buscas contenido de calidad que realmente aporte valor, BlogBoard es tu destino definitivo.

El Arte de la Apropiación: Controversias, Conceptos y Ejemplos de una Práctica Creativa

"Apropiarse" significa adquirir algo. Los artistas de apropiación copian imágenes con la intención de tomarlas en su arte. No tienen la intención de robar ni copiar estas imágenes, ni pretender que sean propias. Este enfoque artístico suscita controversia porque algunas personas lo consideran poco original o un robo. Es por eso que es crucial entender por qué los artistas se apropian de las obras de arte de otras personas.


El Arte de la Apropiación: Controversias, Conceptos y Ejemplos de una Práctica Creativa. arte, apropiación, copia, imagen, artistas, contemporáneo, originalidad, controversia, estética, crítica, cultura, visual, conceptual, historia, resignificación, tributo, collage, derechos, digital, diseño, expresión, reuso, reinterpretación, postmoderno, galería, contexto, iconografía, medios, inspiración, transformación.
BlogBoard - El Arte de la Apropiación: Controversias, Conceptos y Ejemplos de una Práctica Creativa




El arte de la apropiación ha sido una de las prácticas más desafiantes e incomprendidas del mundo artístico contemporáneo. Copiar no siempre significa robar. De hecho, puede ser una forma poderosa de crítica cultural, resignificación estética o tributo creativo. Este artículo profundiza en el concepto, sus orígenes, las controversias que genera y cómo ha evolucionado con los tiempos digitales.


En el arte contemporáneo, la apropiación artística se ha convertido en una forma poderosa de expresión visual. No se trata de plagio, sino de reinterpretación. Los artistas se apropian de imágenes existentes para resignificarlas, criticar la cultura visual o incluso rendir homenaje. Aunque esta práctica es polémica, forma parte fundamental del arte conceptual y postmoderno.



¿Cuál es la intención del arte de apropiación?


Los artistas de apropiación intentan que la audiencia identifique las imágenes que reproducen. Esperan que el espectador incorpore todas sus conexiones únicas con la imagen al nuevo contexto del artista, ya sea en una obra de arte, una escultura, un collage, una mezcla o una instalación integral.


Se llama "recontextualización" al "préstamo" intencional de una imagen para este nuevo contexto. El artista puede recontextualizar la imagen para discutir el sentido original de la misma y la relación del espectador con la imagen original o con la obra auténtica.



Un ejemplo icónico de apropiación


Tengamos en cuenta la serie "La lata de sopa Campbell" de Andy Warhol (1961). Probablemente, este es uno de los casos más reconocidos de arte de apropiación.


Las fotografías de las latas Campbell son indudablemente adecuadas. Exactamente copió las etiquetas originales, pero cubrió todo el espacio pictórico con su característico aspecto. En contraste con otros bodegones habituales, estas creaciones parecen representar una lata de sopa.


La identidad de la imagen reside en la marca. Warhol aisló la representación de estos productos con el objetivo de fomentar su reconocimiento (tal como sucede en la publicidad) y establecer conexiones con el concepto de la sopa Campbell. Deseaba que experimentaras ese sentimiento de "Ah, qué rico".


Simultáneamente, también trató numerosas conexiones, tales como el consumismo, el comercio, las grandes corporaciones, la comida rápida, los valores de la clase media y la comida que simboliza el amor. Como imagen adecuada, estas etiquetas particulares de sopa podían tener un significado significativo (como una piedra depositada en un estanque) y mucho más.




Origen histórico del concepto

El concepto de apropiación artística surge con fuerza en el siglo XX, especialmente en los años 70 y 80, cuando artistas como Andy Warhol, Richard Prince o Barbara Kruger empezaron a incorporar imágenes populares, comerciales o institucionales en sus obras. Inspirados por movimientos como el Dadaísmo y el Pop Art, estos creadores transformaron el “acto de copiar” en un gesto artístico y político que desafiaba la noción de autoría y originalidad.



¿Apropiación o plagio?

La línea entre la apropiación artística y el plagio puede parecer difusa, pero es clave diferenciar la intención, el contexto y la transformación de la obra. Mientras el plagio busca engañar y copiar sin aportar, la apropiación artística recontextualiza imágenes existentes para generar nuevos significados, abrir debates o rendir tributo. Es la conciencia crítica lo que convierte a una copia en una pieza de arte contemporáneo.


El Arte de la Apropiación: Controversias, Conceptos y Ejemplos de una Práctica Creativa. arte, apropiación, copia, imagen, artistas, contemporáneo, originalidad, controversia, estética, crítica, cultura, visual, conceptual, historia, resignificación, tributo, collage, derechos, digital, diseño, expresión, reuso, reinterpretación, postmoderno, galería, contexto, iconografía, medios, inspiración, transformación.
BlogBoard - El Arte de la Apropiación: Controversias, Conceptos y Ejemplos de una Práctica Creativa

¿De quién es la fotografía?


"After Walker Evans" (1981), de Sherrie Levine, es una imagen de una reconocida fotografía del período de la Gran Depresión. Walker Evans capturó la primera en 1936 y la tituló "Esposa de un granjero arrendatario de Alabama". En su trabajo, Levine tomó fotografías de una réplica de la obra de Evans. No empleó la copia original ni el negativo para elaborar su impresión en gelatina de plata.


Levine pone en duda el principio de propiedad: si ella tomó la fotografía, ¿Quién en realidad la poseía? Es una cuestión habitual en el ámbito de la fotografía desde hace tiempo, y Levine está centrando este debate.


Esto es un tema que ella, junto a sus compañeros de arte Cindy Sherman y Richard Price, estudiaron durante las décadas de 1970 y 1980. El colectivo ganó reconocimiento como la generación de las "Imágenes" y su meta era analizar el impacto de los medios de comunicación de masas (anuncios, películas y fotografías) en la audiencia.


Adicionalmente, Levine es una artista de ideología feminista. En trabajos como "After Walker Evans", también trato sobre la preponderancia de artistas de sexo masculino en la historia del arte.



Más ejemplos de arte de apropiación


Richard Prince, Jeff Koons, Louise Lawler, Gerhard Richter, Yasumasa Morimura, Hiroshi Sugimoto y Kathleen Gilje son otros destacados artistas de apropiación. Gilje toma obras maestras para discutir el contenido original y sugerir otro. En "Baco restaurado" (1992), tomó el "Baco" de Caravaggio (alrededor de 1595) y agregó preservativos abiertos a las ofrendas festivas de vino y frutas que se colocaban en la mesa. La artista, pintada en un periodo donde el sida había terminado con la vida de numerosos artistas, se refería a las relaciones sexuales sin protección como la reciente fruta prohibida.


  • El arte de apropiación conlleva la copia de imágenes con el fin de generar nuevos significados y contextos en sus creaciones.


  • Los profesionales del arte emplean la apropiación para provocar que los observadores reflexionen sobre la imagen original y su nuevo contexto.


Artistas como Andy Warhol y Sherrie Levine son ejemplos de arte de apropiación.



El significado del arte de la apropiación


Si intentas hallar un significado en una pintura, una porción de ella se desvanecerá. Esa interminable meditación profunda acerca del significado de una pintura acaba. Esto es para la audiencia en la galería que contempla una obra de arte. No para el creador, el artista, de acuerdo a su agenda: una idea se presenta en la mente y posteriormente determina la forma en que se plasmará. Una idea puede ser representada en cientos de maneras diferentes. Selecciona una. Podría haber sido sencillo de otra manera, pero te propongo esta que veas.


La simulación de una pintura hecha en el estudio. Una obra de arte en un marco auténtico, sujetado con lino, sellado, impreso y pintado. El arte y la vida de un artista a través del proceso creativo en el cerebro y la observación de cómo opera la mente.


En 1913, Kandinsky creó la primera obra abstracta, la cual fue reconocida por la sociedad.


Pienso que este fue el año en que, tanto en la sociedad como en el artista, los individuos de la sociedad identificaron el espectro integral del cerebro-mente:



Una perspectiva empírica del arte de la apropiación


Cerebro-mente y cambios en la percepción después de 1913

En contexto, Thomas Edison inventó la bombilla funcional en 1879. Vivíamos con lámparas de gas para el alumbrado público y, en los hogares, ¿velas?


Descubrí que Kandinsky había abstraído estas mitologías finlandesas y creado una narrativa abstracta en sus pinturas. No lo critico, pero me fascina cómo lo hizo y lo difícil que es desconectar de la memoria, de lo conocido y del pasado interior.


Wassily Kandinsky, figura pionera del arte abstracto y la teoría del arte, escribió el influyente libro "Sobre lo espiritual en el arte" en 1911. Esta obra es significativa por su exploración de las dimensiones espirituales y emocionales del arte, abogando por un enfoque más profundo y no representacional de la expresión artística. Las ideas de Kandinsky en este libro sentaron las bases para el desarrollo del arte abstracto y tuvieron una profunda influencia en los movimientos artísticos modernos de principios del siglo XX.


La "observación sin elección" es un concepto que se originó en Jiddu Krishnamurti, filósofo y maestro espiritual. Se refiere a un estado de consciencia o percepción en el que el observador no impone preferencias, prejuicios, juicios ni interpretaciones personales sobre lo observado.


Percepción pura : El observador permanece abierto y receptivo, permitiendo que los fenómenos se revelen naturalmente, sin intentar moldear o controlar la experiencia de acuerdo a deseos o aversiones personales.


El Arte de la Apropiación: Controversias, Conceptos y Ejemplos de una Práctica Creativa. arte, apropiación, copia, imagen, artistas, contemporáneo, originalidad, controversia, estética, crítica, cultura, visual, conceptual, historia, resignificación, tributo, collage, derechos, digital, diseño, expresión, reuso, reinterpretación, postmoderno, galería, contexto, iconografía, medios, inspiración, transformación.
BlogBoard - El Arte de la Apropiación: Controversias, Conceptos y Ejemplos de una Práctica Creativa

El análisis estético en la apropiación


Apropiarse significa tomar control. Los artistas que llevan a cabo apropiaciones reproducen imágenes con el objetivo de apropiarse de su obra artística. No se apropian ni plagian, ni presentan imágenes como si fueran propias. Muchas personas realmente no entienden el sentido de este proceso.


El objetivo es que el público identifique la obra de arte original y la perciba en un nuevo contexto, el contexto que los artistas de apropiación desean que perciba y experimente. Estos artistas se apropian de manera deliberada para reubicar la obra en un contexto diferente.


Manet y Picasso utilizaron medios de comunicación preexistentes –periódicos – en los que reprodujeron imágenes cotidianas en sus ahora famosos collages.


Además, está presente el japonés Yasumasa Morimura, un artista de apropiación y actuación, quien compara su técnica con la de recuperar tofu liofilizado y ofrecerlo para consumir. Desde comienzos de los años 80, Morimura se ha incorporado en imágenes emblemáticas de la historia del arte, los medios de comunicación y la cultura popular para elaborar sus trabajos. Morimura emplea atuendos, maquillaje y escenografía sofisticados, lo que le posibilita asemejarse a Cindy Sherman. Además, está Nam June Paik, progenitor del videoarte y uno de los precursores del arte de apropiación contemporáneo. El amplio trabajo de Paik abarca video, esculturas, instalaciones, actuaciones, cintas de video y producciones para televisión.


La apropiación llegó a su pico en los años 80 con artistas como Sherrie Levine y Richard Prince, quienes retaron totalmente la idea de originalidad artística al subrayar el acto mismo de utilizar imágenes ya existentes. En contraste con la reproducción o la falsificación, que buscan engañar al observador haciéndole pensar que está presenciando algo único, la apropiación se basa en la habilidad del observador para identificar la fuente original de la imagen y todas sus connotaciones.


Shepherd Fairey, que participa en el ámbito del arte callejero y es más famoso por su imagen de Obama y la expresión "Esperanza", aspira a hacer que el arte sea accesible para las personas y sostiene que se puede utilizar cualquier medio para establecer una conexión con el público.


Numerosos casos legales vinculados con la adquisición de obras de arte han surgido. El caso de Jeff Koons, Rogers contra Koons, es muy conocido. Jeff Koons ha sido imputado en múltiples ocasiones, sin embargo, este caso continúa siendo un tema de discusión constante. Koons fue acusado de apropiarse de una imagen realizada por Rogers en la que dos individuos sostenían un conjunto de cachorros. Koons elaboró una escultura de cachorros y les modificó el tono a un azul resplandeciente. El juzgado rechazó su defensa, fundamentada en una parodia, y continúa siendo uno de los casos legales más destacados vinculados con el arte contemporáneo en el presente. Esta información, extraída de una lista de casos legales relacionados con el arte apropiado en Artlyst, una plataforma de Instagram, también hace referencia a "La Fuente" (1917) de Marcel Duchamp. Duchamp exhibió un urinario que había adquirido en el salón de exposiciones de JL Mutt Ironworks para un evento de una sociedad artística. Colocó el objeto y lo situó en un soporte, desmantelando sus vínculos utilitarios. Tituló la obra "R. Mutt, 1917" y la denominaba "La Fuente". La obra generó fuertes debates entre los directores de la Sociedad de Arte y fue descartada una hora antes de que comenzara la exposición. La obra logró establecer el concepto de ready-made en el ámbito artístico.


El Arte de la Apropiación: Controversias, Conceptos y Ejemplos de una Práctica Creativa. arte, apropiación, copia, imagen, artistas, contemporáneo, originalidad, controversia, estética, crítica, cultura, visual, conceptual, historia, resignificación, tributo, collage, derechos, digital, diseño, expresión, reuso, reinterpretación, postmoderno, galería, contexto, iconografía, medios, inspiración, transformación.
BlogBoard - El Arte de la Apropiación: Controversias, Conceptos y Ejemplos de una Práctica Creativa

Además, existe la apropiación cultural, un tema distinto, pero comparte cierto aspecto con la apropiación artística. Numerosos artistas de gran popularidad en la actualidad han sido imputados por apropiación cultural, tales como Madonna, Gwen Stefani y Miley Cyrus. Incluso pude ver la reciente película "Elvis", la cual explica cómo Elvis Presley tomó inspiración de la cultura afrodescendiente. Frecuentemente, estos artistas incorporan componentes de las culturas autóctonas americanas, negras y asiáticas y reconocen su música como única.


“El talento toma prestado, el genio roba” es una frase atribuida al dramaturgo Oscar Wilde.





Servicios Profesionales

En JMC Studio somos una Agencia multidisciplinaria con gran talento creativo, desarrollamos todo tipo de proyectos puede revisar todos nuestros servicios de artes aquí. 


Fuente: BlogBoard, Archivos de Dominio Público, WikiArt.org.



Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
BlogBoard es el medio digital número 1 en español en su estilo, un espacio único donde el conocimiento se transforma en contenido de colección. Nuestra misión es divulgar información con un enfoque analítico, informativo y educativo, abordando una amplia variedad de temas con profundidad y rigor. Cada artículo, nota y post es el resultado de una investigación exhaustiva, asegurando información valiosa y relevante. No somos repetitivos; ofrecemos perspectivas únicas que amplían el pensamiento y desafían lo convencional. Si buscas contenido de calidad que realmente aporte valor, BlogBoard es tu destino definitivo.
BlogBoard es el medio digital número 1 en español en su estilo, un espacio único donde el conocimiento se transforma en contenido de colección. Nuestra misión es divulgar información con un enfoque analítico, informativo y educativo, abordando una amplia variedad de temas con profundidad y rigor. Cada artículo, nota y post es el resultado de una investigación exhaustiva, asegurando información valiosa y relevante. No somos repetitivos; ofrecemos perspectivas únicas que amplían el pensamiento y desafían lo convencional. Si buscas contenido de calidad que realmente aporte valor, BlogBoard es tu destino definitivo.

BOLETÍN GRATUITO

¡Gracias por suscribirte!

BlogBoard es el medio digital número 1 en español en su estilo, un espacio único donde el conocimiento se transforma en contenido de colección. Nuestra misión es divulgar información con un enfoque analítico, informativo y educativo, abordando una amplia variedad de temas con profundidad y rigor. Cada artículo, nota y post es el resultado de una investigación exhaustiva, asegurando información valiosa y relevante. No somos repetitivos; ofrecemos perspectivas únicas que amplían el pensamiento y desafían lo convencional. Si buscas contenido de calidad que realmente aporte valor, BlogBoard es tu destino definitivo.
  • X
  • LinkedIn
  • Facebook
  • TikTok
  • Instagram

  BlogBoard es un producto de JMC Studio © Derechos Reservados 2025  I  contacto@jmcstudiocreativo.com  I ​ Política de Privacidad y Cookies 

bottom of page